La escritora Jennifer Clement se inspiró en la situación de mujeres en el Estado de Guerrero para crear la novela Ladydi, que en una adaptación se convirtió en la película “Noche de Fuego”.
Escucha la entrevista con la autora Jennifer Clement
El Andamio
“La película hizo que mi novela llegara a más personas”, aseguró en la entrevista la escritora de origen estadounidense Jennifer Clement, autora de Ladydi, la historia detrás de la producción mexicana “Noche de Fuego”.
“Es una película sobre el amor, sobre la ternura, sobre la amistad y para mí era muy importante en la novela, que eso se viera y la solidaridad entre la comunidad de mujeres.
Porque hay muy pocos hombres en estas comunidades, porque o se han ido al otro lado, o porque están buscando trabajo en otra parte de México y también pueden ser víctimas de la violencia, ellos mismos. Me afectó mucho ver estas comunidades donde solo había mujeres”. Jennifer Clement
La autora señaló que Noche de Fuego es totalmente de la autoría de Tatiana Huezo, ya que ella no se involucró en la adaptación cinematográfica, pero reconoce que la directora hizo un gran trabajo para rescatar los elementos más importantes de su obra.
La historia, dice, le llegó como una voz, la misma de la protagonista, una niña de 11 años.
“Esta mirada también desde la infancia es otra forma de ver el mundo y eso también me interesó. Es la mirada de la infancia, dentro de un mundo que se está deshaciendo por la violencia, por la pobreza, por muchas razones.
Cómo esa inocencia, incluso esta belleza puede estar ahí. Cómo la belleza existe dentro de la fealdad y también me interesa mucho, cómo las personas sin poder, ejercen su poder. Jennifer Clement
Lluvia de Palabras
Escuchamos la frase ¿Dónde Estás (jña tijne) en lengua énná ( mazateco) de Oaxaca
Cartelera
Le ofrecemos diversas propuestas audiovisuales para disfrutar este fin de semana
El charco inútil, una obra sobre la locura.
Personajes azotados por el dolor, el resentimiento y la soledad son retratados en la obra teatral El Charco Inútil, que bajo la dirección de Ruby Tagle se escenifica en el Centro Cultural Helénico a partir de este 27 de enero.
Buscan cambiar el paradigma del arte indígena
Romper con el concepto “racista y discriminatorio” del arte occidental hacia las expresiones de las comunidades originarias es la propuesta de la exposición “Arte de los pueblos de México. Disrupciones indígenas” que fue inaugurada en el Museo del Palacio de Bellas Artes.