Mientras la Secretaría de Gobernación afirma que la consulta no está en riesgo por el recorte al INE, el Instituto alega que no hay recursos suficientes.
Aura García
El Instituto Nacional Electoral (INE) aclaró que aunque tiene a su disposición dos fideicomisos con mil 353 millones de pesos, es imposible que disponga de ellos para llevar a cabo la consulta de revocación de mandato, pues según la ley no pueden usarse para un fin distinto al que fueron creados.
La precisión respecto a estos recursos fue publicada luego de que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, afirmó que el INE no necesita los casi 5 mil millones de pesos que le fueron negados en el presupuesto federal de 2022.
“Nosotros consideramos que no está en riesgo el ejercicio de la consulta y, de acuerdo al dictamen que se votó en la Cámara de Diputados, tiene fondos en unos fideicomisos el Instituto Nacional Electoral como para invertir en el ejercicio de la revocación de mandato”.
Sin embargo, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, y otros consejeros como Jaime Rivera y Ucc-kib Espadas, dijeron que organizar la consulta significa casi lo mismo que planear una elección federal y que el recorte impediría que existan legalidad y garantías constitucionales.
¿Para qué son los fideicomisos?
De acuerdo con el INE, hay dos fideicomisos con más de mil 300 millones de pesos, pero sólo están disponibles 626.15 millones.
El primero es empleado para el pasivo laboral, es decir, para pagar la compensación por término a personal del INE que concluye la relación laboral y a prestadores de servicios contratados bajo el régimen de honorarios permanentes.
Además, con ese dinero se cubre lo necesario para atender los programas de retiro voluntario y precisamente por ello, aunque el saldo a la fecha es de 527 millones de pesos, poco más de 300 están comprometidos para este fin.
El segundo fideicomiso es para cumplir con el Programa de Infraestructura Inmobiliaria y el Mejoramiento de Módulos, por ello está compuesto de dos fondos, uno para cada objetivo: el primero tiene un saldo de 623 millones y poco más de la mitad están apartados para atender necesidades de infraestructura y mantenimiento en las 32 juntas locales, 300 juntas distritales y las oficinas centrales.
El otro fondo también se destina a la atención ciudadana, además de los módulos, y se integra con recursos de convenios con instituciones financieras para verificación de datos de la credencial de elector. Tiene un saldo de 202 millones de pesos y de ese total poco más de 25 millones son de uso exclusivo para adecuaciones, equipos y mejora de instalaciones en curso.
¿Cuánto pedía el INE para 2022?
El INE solicitó a la Cámara de Diputados un presupuesto de 24 mil 649 millones de pesos y le fue negado el 19% por ciento del total, lo que equivale al 26% de su presupuesto operativo.
Te recomendamos:
Diputados aprueban en lo general el Presupuesto de Egresos 2022