El exgobernador de Nuevo León está acusado del desvío de recursos humanos y materiales para recolectar firmas a su favor en el proceso electoral de 2018.
Francisco Juárez
La Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de Nuevo León ordenó la detención de Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, por el presunto desvío de recursos en su campaña para presidente en 2018.
Las autoridades detuvieron al exgobernador de Nuevo León en el municipio de General de Terán y ya lo trasladaron al Penal Dos en Apodaca.
La aprehensión de “El Bronco” llegó dos años después de que el entonces senador de Movimiento Ciudadano, Samuel García, lo denunció por los presuntos delitos de lavado de dinero y desvío de recursos por el caso conocido como “Broncofirmas”.
Ser incorruptibles empieza por no robar, por castigar a los que robaron y desviaron el dinero de Nuevo León a sus campañas. Y aquí ya empezamos.#NuevoLeónIncorruptible #Broncofirmas pic.twitter.com/HGLXp84HjH
— Samuel García (@samuel_garcias) March 15, 2022
¿Qué son las “Broncofirmas?
Durante el proceso electoral de 2018, el entonces gobernador utilizó a alrededor de 572 funcionarios estatales para recolectar firmas para pelear por la presidencia.
Jaime Rodríguez no pertenecía a ningún partido político, por lo que necesitó recolectar más 866 mil apoyos ciudadanos para ser candidato presidencial.
Según las investigaciones, entre el 16 de octubre de 2017 y el 19 de febrero de 2018, “El Bronco” obligó a trabajadores de al menos 25 dependencias quienes ayudaron a juntar en sus horarios laborales dos millones de rúbricas.
¿Hubo sanciones?
Una vez concluidas las elecciones presidenciales, la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó estos hechos.
Por ello, el tribunal notificó al Congreso local para que aplicara las sanciones correspondientes en su contra, debido a que la sala regional no está facultada para castigar.
El Congreso tardó casi un año en tomar cartas en el asunto y, en septiembre de 2019, los y las diputados avalaron iniciar un juicio político en contra de Jaime Rodríguez para destituirlo e inhabilitarlo seis años.
No obstante, el entonces mandatario presentó un recurso inconstitucional y el caso llegó a la Corte. Ahí, la Primera Sala invalidó, el 5 de agosto de 2020, el acuerdo del Congreso de Nuevo León al argumentar lo siguiente:
“No se pueden utilizar las reglas del sistema de responsabilidad penal porque no se dan los supuestos constitucionales para que el legislativo local ejerza sus facultades”.
Las denuncias en su contra
Tras esta decisión, en octubre de 2019, el senador de Movimiento Ciudadano, Samuel García, denunció al “Bronco” ante la Fiscalía General de la República.
Al mismo tiempo, la Auditoría Superior de la Federación estatal denunció ante la Fiscalía Anticorrupción supuestas irregularidades en el Programa “Aliados Contigo”.
Durante su comparecencia ante el Congreso en diciembre del 2019, el titular de la auditoría, Jorge Galván, expuso los hallazgos:
“Nos dimos cuenta que durante el periodo electoral estuvieron recolectando firmas. Los empleados no estuvieron haciendo el trabajo que tenían que hacer en cuanto al programa. No cumplieron con los fines del programa”.
Finalmente, en junio de 2020, el secretario de Salud estatal, Manuel de la O, reconoció que recolectó más de cuatro mil firmas para Jaime Rodríguez.
Te recomendamos:
Crisis de agua en Nuevo León; Monterrey podría secarse en seis semanas