El Ejército israelí realizó la mayor operación sobre Gaza desde el inicio de las hostilidades bélicas el lunes pasado, con el disparo de cohetes desde la frontera y bombardeos por tierra y aire.
Kayleigh Bistrain
En las últimas horas, la violencia entre Israel y Palestina ha vivido su momento más crudo desde 2014, con el lanzamiento de una ofensiva israelí a gran escala por tierra y aire.
Los ataques contra la organización yihadista Hamás en la Frontera de Gaza ha dejado 119 palestinos muertos, 31 de ellos menores de edad y 800 personas heridas, de acuerdo con el Ministerio de Salud de Gaza.
En Israel han fallecido nueve personas, entre ellas dos menores y un soldado, y suman 500 heridas. Según las Fuerzas de Defensa de Israel, los militantes palestinos han lanzado mil 750 cohetes hacia Israel, de los cuales han interceptado el 90 por ciento.
Hamas continuó lanzando cohetes hacia Israel durante la madrugada del viernes.
אמרתי שאנחנו נגבה מחיר כבד מאוד מהחמאס. אנחנו עושים זאת ואנחנו נמשיך לעשות זאת בעוצמה רבה.
המילה האחרונה לא נאמרה והמבצע הזה יימשך ככל שיידרש. pic.twitter.com/s5JcAm5vut
— Benjamin Netanyahu (@netanyahu) May 13, 2021
En la mira del mundo
La escalada del conflicto en Medio Oriente ya provocó la reacción de la comunidad internacional.
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, llamó al cese inmediato de las hostilidades entre Gaza e Israel y alertó que este conflicto puede aumentar la radicalización y extremismo en la región.
En un hecho inédito, todas las representaciones del Parlamento de Turquía se unieron para condenar las acciones de Israel contra los palestinos. El presidente turco, Recep Tayyib Erdogan, incluso dijo que “Israel es un Estado terrorista”.
En el Líbano, donde viven más de medio millón de refugiados palestinos y el país mantiene desacuerdos con Israel para delimitar su frontera terrestre y marina, se registraron manifestaciones a favor de los palestinos. El presidente, Michel Aoun pidió la intervención de la comunidad internacional.
La Guardia Revolucionaria Islámica de Irán manifestó su apoyo al “levantamiento de los palestinos”, en sus propias palabras, especialmente al movimiento de la resistencia Hamás y la Yihad.
En contraste, Estados Unidos refrendó su apoyo a Israel. A pesar de que el número de muertos palestinos es casi 11 veces mayor que el de israelíes, el presidente Joe Biden consideró que Israel no ha reaccionado de forma excesiva.
“Mantuve un intercambio con Benjamín Netanyahu”, “Tengo esperanza en que la situación se resuelva lo más rápido posible, pero Israel tiene derecho a defenderse cuando miles son disparados hacia su territorio”.
El respaldo también ha llegado indirectamente a través del Consejo de Seguridad de la ONU, donde Estados Unidos ha rechazado emitir una declaración conjunta para pedir el cese de las hostilidades. Además, se opuso a que el Consejo se reúna de urgencia este viernes.
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, dijo que estaba a favor de celebrar la reunión a principios de la próxima semana para darle “algún tiempo” a su enviado al Medio Oriente “para obtener resultados y ver si consigue una desescalada real”.
Mientras tanto, aerolíneas como la española Iberia y las estadounidenses Delta y United Airlines, suspendieron sus vuelos hacia Israel por tiempo indefinido. También dejarán de volar hacia allá British Airways, Lufthansa, KLM y Aeroflot.
Desde 2008, los enfrentamientos han dejado 5 mil 686 muertos palestinos y 251 israelíes, de acuerdo con datos de la ONU.