Tras dos años de ausencia, el primer bailarín Isaac Hernández reconoce que Despertares, es más que un espectáculo de danza, es la inspiración que necesitan miles de jóvenes en México para alcanzar sus sueños.
La gala que reúne a los bailarines más importantes de compañías internacionales se llevará a cabo el 6 de agosto en el Auditorio Nacional.
Amelia Rojas
Como una oportunidad para reencontrarse con el público mexicano en un escenario icónico para su carrera como es el Auditorio Nacional es como considera el primer bailarín Isaac Hernández la presentación de su espectáculo “Despertares”.
Despertares es una inspiración
Luego de haber anunciado en 2019 que por falta de apoyos no volvería a organizar esta gala en la que se reúnen los mas importantes solistas de agrupaciones internacionales, Isaac Hernández reflexionó en los dos años pasados que Despertares no es sólo un espectáculo, sino una inspiración para miles de jóvenes en México.
“Entendí que hay muchas cosas en juego. En realidad hay toda una generación de jóvenes bailarines que se puede perder por los últimos dos años de inactividad, que hay jóvenes que han perdido la motivación, la inspiración, que que se sienten muy alejados de de esos sueños que les apasionan, que al final se viven y se vibran a través de lo que podemos compartir con ellos, esa noche”
El ganador del Premio Benois de la Danse resaltó que la pandemia fue un momento difícil para quienes se dedican a la danza, pero también fue la oportunidad de acercarse a otros públicos a través de la tecnología que les permitió estar presentes y motivar con su arte a quienes se encontraban en confinamiento.
Los más importantes solistas en un mismo escenario
Sobre Despertares, comentó que contara con un gran elenco: Natalia Osipova, Tamara Rojo, James Streeter, Jurgita Dronina, Michaela DePrince y Gabriele Frola, entre muchos más de compañías como el Royal Ópera House Ballet, English National Ballet, Boston Ballet o del San Francisco Ballet, del cual es su nuevo primer bailarín. Además participarán agrupaciones que brindan otro enfoque sobre la danza, como la presencia de Guetto Funk Ballet de Amsterdam o el español Chey Jurado, exponentes de la danza urbana.
“Cuando empiezo a comisionar cosas para este programa, pienso en crear oportunidades para que el público pueda ver cosas que están siendo importantes en la vida de las personas y del entretenimiento.
También creo que en las ediciones anteriores cuando he traído a personajes de la dance urbana, han creado colaboraciones más adelante con bailarines clásicos o con los músicos y también me gusta mucho que Despertares es cumpla ese propósito, que vincula a grandes artistas, que los vincula la excelencia”.
El futuro para Isaac Hernández
Con casi 32 años de edad, Isaac Hernández comenta que aun tiene varios años para dedicarse a la danza y que en el futuro le gustaría hacer mas participaciones en el cine o las series.
“Por el momento, no he considerado abrir una escuela después de mi retiro. Pero sí he considerado entrar un poquito más a la actuación. He recibido un par de de invitaciones que han sido muy difíciles declinar, precisamente porque entiendo que ahora es cuando puedo ejercer mi profesión de bailarín en su máxima expresión.
Creo que tenemos una carrera corta ,si tengo suerte y las cosas salen bien, tengo 6 años de buen ballet en un escenario y quiero aprovecharlo”.
Con 30 artistas en escena, Despertares con Isaac Hernández regresa al Auditorio Nacional el próximo 6 de agosto, en una producción de Soul Arts Production que dirige su hermana, Emilia Hernández.