El presidente López Obrador anunció que en enero llegarán a México dos millones de dosis de la vacuna elaborada por CanSino Biologics.
IMER Noticias
Si los empresarios quieren adquirir y vender vacunas contra la Covid-19 en el extranjero pueden hacerlo, no obstante, primero se debe garantizar su acceso gratuito a todos los mexicanos.
Esta fue la respuesta que dio el presidente Andrés Manuel López Obrador a los cuestionamientos sobre las condiciones de compra de la inmunización que, hasta ahora, estaría controlada por el Estado mexicano.
«Si hay empresas que quieran comprar la vacuna en el extranjero nosotros no tenemos ningún impedimento; nada más que en su momento. No porque yo tengo dinero y yo voy a vacunarme primero. Así no es la cosa.»
Presidente Andrés Manuel López Obrador
Esta mañana, el mandatario reiteró que las empresas farmacéuticas tienen la libertad para comprar las vacunas para su comercialización en México. Sin embargo, aclaró que eso dependerá de que exista la suficiente producción de la misma para poder adquirirla.
López Obrador señaló que hasta el momento no existe solicitud de alguna empresa para que las autoridades sanitarias otorguen el permiso de importación, ni se tiene conocimiento de gestiones en el extranjero para su adquisición.
El pasado 16 de diciembre, el comisionado de salud del Consejo Coordinador Empresarial, Patrick Deblyn, aseguró que existía disposición de la Iniciativa Privada para buscar un acuerdo con el gobierno para adquirir y colaborar en la campaña de vacunación.
Esto, debido a que la presencia de población de riesgo entre sus trabajadores genera más costos que la adquisición y aplicación del biológico.
Sin embargo, descartó que su participación sea dentro de la primera fase, en la que se prevé aplicar 260 mil millones de dosis.
En cuanto al avance de la estrategia, el presidente López Obrador anunció que en enero llegarán a México dos millones de dosis de la vacuna elaborada por CanSino Biologics.
Indicó que la farmacéutica china enviará seis millones de inmunizaciones más entre febrero y marzo.
«Les hablaba de la vacuna CanSino, de una farmacéutica china: tenemos un contrato de 35 millones de dosis. El compromiso es que nos entreguen 2 millones en enero, 3 millones en febrero, 3 millones en marzo y así hacia adelante.»
Presidente Andrés Manuel López Obrador
Hasta este domingo, México acumuló un millón 383 mil 434 casos positivos de covid-19, 399 mil 138 son sospechosos y 122 mil 426 personas han fallecido, informó la Secretaría de Salud.