Las secretarías del Medio Ambiente y de la Función Pública investigarán al jefe de la Oficina de Presidencia, Alfonso Romo, por posible conflicto de interés y por las afectaciones ambientales derivadas de la extracción de agua de la empresa “Enerall” en Yucatán. Ayer se dio a conocer una investigación periodística que señala a Alfonso Romo como fundador de esta empresa, la cual obtuvo concesiones, por diez años, para explotar la mayor cantidad de agua subterránea para uso agrícola en Tizimín.
Al respecto, el presidente defendió la gestión y trayectoria de Alfonso Romo, quien aseguró, no tiene ninguna participación en la empresa Enerall y negó que en su gobierno se otorguen permisos de extracción de agua en mantos acuíferos.
<< Tiene que investigar la Secretaría de Medio Ambiente, y no hay impunidad cuando Alfonso Romo u otros servidores públicos ingresan al gobierno, no pueden ya tener vínculos con empresas, no hay problema de conflicto de intereses porque eso no está admitido. Lo que sé es que él, ya no participa, ya no es miembro de esta empresa. >>, así lo dijo el mandatario.
El presidente atribuyó las acusaciones a los “conservadores” y a los medios de comunicación que simpatiza con este sector, al asegurar que hay mucho coraje de que un empresario como Alfonso Romo apoya su administración. << […] Lo estimo mucho y lo considero una persona de bien. Él dudaba de la actitud de los conservadores, ya está sintiendo el rigor del conservadurismo. Es un poco, “tenga para que aprenda”.>>
Por separado, el jefe de la Oficina de Presidencia, Alfonso Romo, descartó renunciar tras el reportaje en el que se acusa a una de las empresas fundadas por él de causar daños ambientales.
La investigación periodística señala a la empresa Enerall de diversas irregularidades que causaron daños a la vegetación y la destrucción, sin autorización, de un cenote, que son cuerpos de agua sagrados para la cultura maya.
Dicha documentación periodística fue realizada por Concectas, Aristegui Noticias, Proceso, Ruido en la Red, Vice en Español, entre otros medios, con el apoyo del International Center for Journalists.
Rechazan renuncia de Javier May
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que Javier May presentó su renuncia como subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional y coordinador del programa Sembrando Vida de la Secretaría del Bienestar, pero no aceptó esta petición.
En su conferencia de prensa, el presidente dijo que no fue consultado sobre el decreto publicado el 28 de febrero pasado por la Secretaría del Bienestar, mediante el cual se le quitaron responsabilidades a May Rodríguez, motivo por el cual renunció.
<< […] No, eso es por lo que él renuncia, pero ese decreto fue consultado no se me presentó, se va a revertir […] como también no va a haber renuncia, y necesitamos armonizar y ponernos de acuerdo, cerrar filas sin abyección. >>
López Obrador valoró como de primera el desempeño de Javier May y rechazó que el desencuentro entre el subsecretario y la secretaria del Bienestar, María Luisa Albores, ponga en jaque al programa Sembrando Vida, insignia de su gobierno.
<< Presentó su renuncia pero no se la acepté, por diferencias, eso existe mucho al interior del gobierno, como existe en nuestras familias, en todo. Parte de mi trabajo, también es eso la conciliación, no solo afuera, también adentro. >>
Inician investigaciones por muerte de derechohabiente en hospital de Villahermosa
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que ya se investiga la muerte de un derechohabiente y afectaciones a 42 más en un hospital regional de Pemex en Villahermosa, Tabasco, debido al suministro de medicamentos contaminados en hemodiálisis.
En su conferencia matutina, el presidente dijo que su gobierno ya trabaja en mejorar la calidad de medicamentos y la atención médica en todo el país, así como erradicar la subrogación de los servicios de salud.
Ayer personal de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios Cofepris, realizó una visita de seguimiento al lote contaminado en el hospital regional.
“El Pulso de la Salud”
La Secretaría de Salud detectó rezagos administrativos y adeudos por 56 millones de pesos en el Hospital de la Mujer, luego de que médicos residentes reportaron desabasto de medicamentos.
Así lo informó el subsecretario de Promoción y Prevención, Hugo López Gatell, al rendir su reporte semanal: “El Pulso de la Salud”, en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
<< Y efectivamente su alerta fue muy útil, junto con otros indicios que ya teníamos, […] tenía un obstáculo administrativo en el hospital y encontramos una historia parecida a la que hemos relatado con el fenómeno de los intermediarios, tuvimos que actuar. Efectivamente había una deuda de 86 millones de pesos con los proveedores y por eso no abastecían y había un rezago administrativo, un rezago importante; entonces ya se están tomado acciones para hacer una restructuración administrativa del hospital y de momento ya se activo la proveeduría en este hospital. >>
López Gatell además dio a conocer que, en el Hospital Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, fue reactivado en 81 por ciento el abasto de medicamentos y se comenzó con el proceso de renovación de su dirección:
<< El próximo 27 de marzo se espera que termine la junta de gobierno que revisa los currículos de los candidatos que tienen la alta competencia científica y técnica para ocupar el puesto de director general. >>
El subsecretario detalló que hasta el 29 de febrero del presente año, se habían entregado 5 mil 931 piezas de medicamentos en 17 entidades federativas, informó Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.
<< Recientemente había un poco de inquietud sobre dos regiones del país, específicamente Tijuana y Acapulco, donde no habían llegado los medicamentos que ya habíamos enviado, ya nos aseguramos de que estén en uso en el punto de servicio […] esto va a continuar, en la medida en que la proveeduría privada no esté respondiendo, el gobierno si responde y cubre estas necesidades. >>
Además, López Gatell indicó que se adquirió 10 mil 548 unidades para equipar unidades médicas del ISSSTE, donde a la fecha se tiene un avance del 54 por ciento en la instalación de estos equipos en 22 de las 35 delegaciones médicas.
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que su gobierno no podrá rehabilitar o construir en su totalidad a las 327 unidades médicas inconclusas, debido a que muchas se ubican en zonas de riesgo.
<< Hay un número de estos hospitales que ya no se pueden rehabilitar, porque por ejemplo los hicieron en barrancas, en lugares en donde no se debió construir; por ejemplo, el caso Matías Romero, pusieron el hospital en una zona de barrancas, con el temblor, el que está en construcción se fracturó, ahí va a quedar. >>
Lopez Obrador compra primer “cachito” para rifa del avión
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el lunes próximo comenzará la venta de 6 millones de “cachitos” de la Lotería Nacional para la rifa del avión presidencial, que se realizará el 15 de septiembre…
Durante esta conferencia de prensa, López Obrador compró, por 500 pesos, el primer “cachito”. Dijo que en caso de ser ganador donará el premio al programa de becas.
<< […] informar que si me saco el premio de 20 millones, va a ser para becas […] la mayoría de los estudiantes de preparatoria ya tienen su beca y hay 300 mil estudiantes de familias de escasos recursos económicos que están estudiando en el nivel superior, 300 mil que tiene también beca de 2 mil 400 pesos, entonces los 20 millones serían para eso. Porque aunque son puros ceros en una de esas me saco la lotería >>
Al presentar el sorteo 235 alusivo a la rifa del avión presidencial, Ernesto Prieto, director de la Lotería Nacional, detalló que este lunes comenzó la distribución de los 6 millones de cachitos que se venderán en 500 pesos. Detalló que el sorteo consta de cien premios de 20 millones de pesos cada uno, para rifar 2 mil millones de pesos.
<< Ya se elaboraron 6 millones de “cachitos”, con un costo de 500 pesos cada uno, [—] el reverso del billete que está estipulando que son 20 millones, 100 premios de 20 millones, son 6 millones de cachitos que se van a realizar en la Ciudad de México; y también estamos informándoles que a partir del día de ayer se inicio la distribución por toda la república mexicana de estos cachitos alusivos al avión presidencial. >>
Cuestionado sobre la legalidad de la rifa por tratarse de sorteos de bienes del Estado, el presidente aseguró que “es totalmente legal” y se trabaja en ajustar el marco jurídico a fin de evitar problemas.
El presidente reiteró que una vez que el avión presidencial esté en México, abordará la lujosa aeronave en compañía de algunos de sus secretarios de Estado.
Información relacionada: Entrevista || Caída en la aprobación del presidente es de casi 2 millones de personas.