Un nuevo hallazgo en Toniná, Chiapas revela que la cremación era utilizada por los mayas como la transformación del cuerpo para trascender en otros objetos, como la bola del juego de pelota. El descubrimiento fue realizado por el experto Juan Yadeun Angulo, quien ha investigado y documentado la zona arqueológica en los últimos 42 años.
Carolina López Hidalgo
Descubren dos tumbas en Tonina Chiapas. En una de ellas en el Templo del Sol se localizó una cripta donde eran quemados los cuerpos de sus gobernantes. En su interior se hallaron más de 400 vasijas con cenizas humanas, restos de carbón, gomas, raíces y sangre, material que ofrece una cosmovisión de la muerte que tenían los mayas, como explica el investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Juan Yadeun Ángulo.
“Por todos los hallazgos que encontramos lo que proponemos es que este es un espacio donde se transformaba el cuerpo de los ancestros, de los jugadores de pelota, de los cautivos en fin de algunos personajes mportantes de Toniná. Se transformaba en otra realidad, tus restos los iban quemando y los iban combinando con raíces y con otro tipo de cosas y con el hule, por eso las pelotas en algunos lugares como Yaxchilán tienen claramente dibujado al cautivo, que fue parte de ese proceso de transformación de la pelota.
Pero entonces aquí es un lugar donde transforman a los señores en otra cosa, tenemos toda la evidencia en la cancha del juego de pelota, que los tres discos centrales de la cancha, dice que esos señores volvieron a renacer 260 días después que salieron de la cueva de la muerte. Ya transformados en otra cosa, a la mejor en un bulto mortuorio completamente envueltos en hule”.
Juan Yadeun Angulo tiene la hipótesis de que los restos cremados eran usados para elaborar bolas de hule usadas en el rito del juego de pelota.
“El palacio está construido sobre esta tumba, porque esta tumba baja, es de la segunda etapa clásica. Esto es como del año 650 después de Cristo, en cambio el templo interior es del año 500. Así como en Egipto trataban de preservar, aquí lo que sabemos es que los transformaban en otro aspecto, por ejemplo en un bulto mortuiorio, la evidencia que también los incorporaban a las pelotas, que además en el clásico eran unas pelotas gigantes. Toda la apunta a que eran devueltos”.
Es probable que los cadáveres de al menos un par de gobernantes así como el de una señora de Toniná, el antiguo reino maya de pop que rivalizó con Palenque, del período clásico maya del 500 al 687, después de nuestra era, fueran cremados para crear un simbólico camino eclíptico del cielo. Por donde transitan y se enfrentan los astros espacio de guerra y muerte, de espectáculo y poder. Ideas que se reflejan en los glifos localizados
Que pasaron cinco días y nueve meses y se hizo esta ofrenda, a este señor, a este cautivo que murió. Luego aquí dice que 14 meses antes lo capturaron, que es el quinto señor de Toniná, que es el Señor Fuego. Aquí están haciendo referencia a que él fue sacrificado aquí”.
A pocos metros de la primera tumba se localizó un segundo túnel saqueado posiblemente entre los siglos 19 y 20 donde se puede reconocer un fragmento de la boca del monstruo de la tierra, del que emerge una pequeña tortuga.
Yadeún Angulo concluye que tales descubrimientos en Toniná, brindan una idea más acertada de lo interesante y compleja que era la religión maya dentro de la cosmovisión mesoamericana y como el conocimiento de este proceso de transformación del cuerpo, es fundamental para comprender a esta antigua sociedad, ya que lo planeado para sus señores era el destino pensado para el mismo pueblo.