Andrés Manuel López Obrador presentó este domingo en Palacio Nacional su primer informe al pueblo de México, que incluyó el Programa Emergente para el Bienestar y el Empleo.
Dicho programa se sustenta en tres ejes: mayor inversión pública, empleo pleno y honestidad con mayor austeridad, según explicó López Obrador.
El presidente inició su discurso con una expresión de solidaridad hacia las familias de las personas que perdieron la vida en medio de “la incertidumbre por los estragos que ha ocasionado el coronavirus en la salud y en la economía de los mexicanos”
Recordó que desde enero pasado su administración tomó algunas medidas para enfrentar la crisis sanitaria generada por el coronavirus. Entre otras, entregó por adelantado 4 meses de pensión a los adultos mayores.
También destacó acciones como la entrega de 10 millones 500 mil becas a estudiantes pobres de todos los niveles y 356 mil créditos a pequeños empresarios dentro del Programa Tandas para el bienestar.
Como parte de su informe mencionó que 230 mil campesinos cuentan con trabajo permanente, 47 mil 500 pescadores han recibido ayuda y 2 millones 145 mil comuneros y ejidatarios han sido beneficiarios de los programas sociales.
Informó que sigue adelante la construcción del nuevo aeropuerto de Santa Lucía, la construcción del Tren México-Toluca y se concluyó la Línea 3 del tren de Zapopan a Guadalajara.
Referente a la vivienda, mencionó las acciones que tanto Infonavit como el FOVISSSTE han concretado en lo que va de su administración.
En lo referente a la salud, el presidente informó la capacidad de los hospitales y el equipo médico con los que se cuenta y recordó que se entregó al Ejército Mexicano y a la Marina Armada de México 5 mil millones de pesos para habilitar instalaciones hospitalarias y adquirir nuevo equipo médico
En cuanto al tema de la inseguridad aseguró que aunque no está satisfecho, todavía con los resultados, hasta el primer trimestre del año los delitos más importantes han disminuido
Dentro del Plan de Rescate Emergente el presidente informó que para reactivar la economía, se echará mano del Fondo de Estabilización y de ahorros del gobierno para lograr que el proceso de transformación en México, continúe “a pesar de las adversidades”.
Recordó que no subirán los impuestos, ni se crearán nuevos; tampoco habrá incrementos a la gasolina y que tanto Pemex, como la Comisión Federal de Electricidad recibirán recursos que garantizan sus proyectos
El presidente enumeró las acciones que pondrá en marcha en los próximos meses, como ampliar a 200 mil el padrón de beneficiarios del Programa Sembrando Vida, entre algunas otras
Como respuesta a los micro, pequeños y medianos empresarios, que resentirán con mayor impacto las consecuencias del cierre de los negocios, el presidente anunció apoyos específicos.
Otro de los pilares del Plan Emergente presentado por López Obrador, es una mayor austeridad en el sector público que significan recortes al gasto de gobierno mediante estas acciones:
Garantizó a todos los trabajadores del Estado que no perderán su empleo, aunque les pidió una mayor entrega y más eficacia.
El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció a los grandes empresarios su colaboración; reconoció su esfuerzo por no despedir a sus trabajadores y recordó que a pesar de la crisis, no se recurrirá a la contratación de más deuda. Agradeció a la banca las medidas adoptadas para facilitar el pago de sus acreedores y anunció que en breve presentará un importante proyecto de inversión
Confiado en que México superará la crisis, el presidente resumió así la fórmula mediante la cual, se podrá superar la crisis.
Al final de su discurso, recordó que una vez superada la pandemia, convocará a las plazas públicas para que todos se puedan abrazar y a recuperar nuevamente y sin temor alguno, las calles de nuestro país