México no tiene materia para solicitar la extradición del empresario argentino Carlos Ahumada.
Mario Tapia
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, informó que México no tiene materia para solicitar la extradición del empresario argentino Carlos Ahumada.
De acuerdo con la funcionaria, un amparo impide al Gobierno mexicano cualquier orden de reaprehensión en su contra. Además, que algunos delitos de los que se lo acusan ya habían prescrito.
“En virtud de que había un amparo, se informó a la Fiscalía de la Ciudad de México y a la Fiscalía General de la suspensión de la orden de reaprehensión girada en contra del sentenciado. O sea, había una orden de reaprehensión, se amparó contra esa orden y, pues, no se puede cumplir esa orden, no se puede aprehender a esa persona porque tiene un amparo.
[…] también se específica que en algunas otras causas ya prescribieron. Entonces, eso es lo que legalmente corresponde y esa es la causa por lo que no hay una orden de extradición”.
Asimismo, enfatizó que la información detallada sobre el litigio no está en manos del gobierno federal, sino que la maneja la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y la Fiscalía General de la República.
Interpol detiene a Carlos Ahumada en Panamá
El pasado 7 de junio, la Interpol detuvo a Carlos Ahumada Kurtz, empresario argentino conocido por su implicación en los videoescándalos de 2004, durante la administración de Andrés Manuel López Obrador como Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, en los que apareció entregando sobornos a políticos.
La detención de Ahumada ocurrió en el aeropuerto de Panamá por una “alerta azul” de Interpol. Jenaro Villamil, titular del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), confirmó que el gobierno mexicano solicitó la emisión de dicha alerta.
¿Quién es Carlos Ahumada?
Carlos Ahumada es un empresario argentino-mexicano, que estuvo implicado en varios escándalos políticos y judiciales.
En 2004, el periodista Víctor Trujillo, en su programa “El Mañanero”, difundió una serie de videos en los que se observaba a varios políticos mexicanos recibiendo dinero del empresario. Entre los implicados se encontraban René Bejarano, cercano colaborador de López Obrador, en ese entonces Jefe de Gobierno del Distrito Federal, y otros funcionarios de alto perfil.
Ahumada alegó que los políticos solicitaron los pagos como sobornos a cambio de otorgarle contratos gubernamentales.
Tras la divulgación de los videos, las autoridades detuvieron a Ahumada en Cuba en 2004 y lo extraditaron a México, donde enfrentó cargos por fraude. Las autoridades lo acusaron de desviar fondos de contratos públicos para beneficio personal.
En 2007, un tribunal condenó a Ahumada a tres años de prisión por defraudación fiscal. Fue liberado antes de cumplir la totalidad de su sentencia.
A pesar de su liberación, Ahumada continuó enfrentando varios procesos legales, incluyendo demandas civiles y otras acusaciones de fraude.
En 2019, autoridades argentinas detuvieron nuevamente a Ahumada. México lo acusaba de fraude específico por un monto de 1 millón 472 mil 236 pesos, relacionado con contratos no cumplidos.
Pese a su arresto, Ahumada negó todas las acusaciones en su contra, alegando que son parte de una persecución política.
Te recomendamos:
Diputados de Morena perfilan votar en septiembre reforma al Poder Judicial