El presidente Andrés Manuel López Obrador considera que la guerra en Ucrania y las elecciones en EE.UU amplifican las críticas al acuerdo ruso.
IMER Noticias
El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que el acuerdo con Rusia para investigación espacial se firmó el año pasado. Es decir, meses antes de la invasión a Ucrania.
La respuesta llegó luego de las críticas del fin de semana por la supuesta instalación de estaciones del sistema de geolocalización “Glonass” en territorio nacional.
No obstante, el presidente recalcó que el sistema no es ningún programa espía como afirman algunos países.
“Ahora se está haciendo un escándalo porque se habla de que México está permitiendo que satélites rusos puedan ser utilizados para espiar espacio aéreo mexicano y de América del Norte. Lo cierto es que estos acuerdos se firman con todos los países y no tienen el propósito de espiar a nadie ni de afectar la soberanía de ninguna nación”.
En conferencia de prensa, López Obrador aseguró que la guerra y las elecciones en Estados Unidos del próximo mes amplifican las críticas y una supuesta injerencia.
Por ello, considera que se trata de propaganda y desinformación.
“Hay quienes no quieren detener la guerra, que es lo más irracional que puede haber. Hay una propaganda en el mundo, maniquea, como suele suceder con todas las guerras, queriéndonos convencer de que hay buenos y malos. Entonces todo se hace escándalo.
Agréguenle de que van a haber elecciones en Estados Unidos dentro de tres semanas, y siempre que hay elecciones en cualquier parte del mundo, pues estas cosas se magnifican, se utilizan con propósitos electorales”.
🗣️ #ConferenciaPresidente || Con el acuerdo de colaboración en investigación espacial con Rusia no se busca espiar a nadie ni afectar la soberanía, afirmó el presidente @lopezobrador_. Dijo que la polémica surgida se debe a una propaganda maniquea por la guerra en Ucrania. pic.twitter.com/i2b0VGAryW
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) October 10, 2022
¿Qué acuerdo firmó México con Rusia?
El pasado fin de semana, el presidente Vladimir Putin ratificó un acuerdo para la exploración y uso del espacio ultraterrestre con fines pacíficos.
De acuerdo con la primera versión, el convenio incluye la presunta instalación de estaciones del sistema “Glonass” en territorio mexicano.
Este sistema está conformado por 31 satélites que permite el monitoreo de objetos espaciales y terrestres con una función similar al GPS. “Glonass” opera desde 1996 y su cobertura es mundial.
No obstante, algunos países han calificado a este sistema como un software de espionaje ruso.
Ante estas críticas, la Secretaría de Relaciones Exteriores aclaró que no se contempla el uso presente o futuro del sistema satelital Glonass en territorio mexicano.
Además, recalcó que el acuerdo aún no está en vigor porque hace falta la aprobación del Consejo de la Federación Rusa, la firma del presidente Vladimir Putin y el análisis y posible ratificación del Senado en México.
📄Carta aclaratoria pic.twitter.com/xhmPhCw2uk
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) October 9, 2022
Te recomendamos:
Dos acuerdos de cooperación internacional de México generan dudas