El Instituto Mexicano de la Radio (IMER) se viste de gala y este 23 de marzo celebra 4 décadas de ser la radio pública de México.
Fabián Vega
El Instituto Mexicano de la Radio (IMER) fue fundado por decreto presidencial un día como hoy 23 de marzo, pero de hace más de 4 décadas, junto a sus hermanos el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y el extinto Instituto Mexicano de Televisión (IMEVISIÓN).
El entonces presidente Miguel de la Madrid, designó como primer director a Teodoro Rentería Arróyave, con quien arrancaría funciones el Instituto.
Bajo una misión educativa, el IMER empezó a transmitir el 23 de marzo de 1983, y tras 41 años ha alcanzado a millones de personas a través de sus 19 emisoras en el país, lo que lo convierte en uno de los grupos radiofónicos de radio pública más grandes de la República.
De norte a sur y de oriente a poniente, como medio público federal concentra la mayor cantidad de emisoras a nivel nacional: 17 en radio, 1 HD y otra más virtual. Alcanzando una cobertura de Tijuana hasta Yucatán.
Por sus micrófonos han transitado voces tan icónicas como Elena Poniatowska, Fernanda Tapia, Ignacio López Tarso o Julieta Fierro. Y en 4 décadas el IMER ha ofrecido información, música y un espacio abierto a todas las voces.
Desde sus instalaciones se han producido programas de extensa variedad, dirigidos a todas las audiencias, desde las infancias hasta los ancianos. Y se han producido colaboraciones con instituciones educativas como la Secretaría de Educación Pública (SEP) o la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La casa de la “B Grande de México”: a 100 años de su primera transmisión
Con una de las emisoras más antiguas en el país y Latinoamérica (1923) el IMER arrancaría transmisiones en el AM 50 años más tarde.
Sus instalaciones: el estudio de grabación más grande de Latinoamérica
El IMER cuenta con cuatro estudios de grabación: el A (Próspero Sandoval), el más grande de Latinoamérica. Nombrado así en 2023 durante el 40 aniversario del Instituto, en honor al ingeniero encargado de su diseño. Cuenta con la capacidad de transmisión para las dos emisoras virtuales del IMER:
- Radio México Internacional (RMI).
- Interferencia.
Sus espacios también están conformados por el estudio B, B junior y el C (Ernesto de la Peña). Y desde entonces la única adición ha sido la edificación de su torre de radiodifusoras, desde donde transmiten de forma ininterrumpida:
- Opus 94.5 FM.
- Reactor 105.7 FM.
- Horizonte 107.9 FM.
- Radio 710 AM.
- La B Grande de México 1220 AM.
- Tropicalísima 660 AM.
Inicialmente ubicado en Mérida 255, colonia Roma, mudó sus instalaciones poco después a la calle de Doctor Barragán 642 en la colonia Vértiz Narvarte, lugar del que se tuvo que mudar cuando el 19 de septiembre de 1985 derrumbó el edificio.
Su ubicación actual es en Mayorazgo 83, colonia Xoco, en la alcaldía Benito Juárez. Instalaciones que fueron donación de la Sociedad de Autores y Compositores (SACM).
El antes y después del IMER en la radio mexicana: una cronología
1921: En México arrancan las primeras transmisiones de radio desde Córdoba, Veracruz, Ciudad de México y Monterrey, Nuevo León.
1923: En septiembre inician las transmisiones de CYB El Buen Tono en CDMX. Esta estación se convertiría después en la XEB.
1937: La FQ inició transmisiones bajo la frecuencia XHFQ-FM desde Cananea, Sonora.
1976: Se funda en noviembre de ese año Radio Azul por la empresa siderúrgida SICARTSA.
1983: En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se ratifica la fundación del Instituto Mexicano de la Radio (IMER) con 8 estaciones en CDMX y 12 emisoras en distintos estados de México.
1985: Comienza a transmitir el Sistema Nacional de Noticiarios (SNN).
1986: En junio la estación Opus 94.5 FM inicia transmisiones como parte de Grupo IMER.
En agosto Fusión comienza a transmitir desde Tijuana en el 102.5 FM con el nombre de Estéreo Frontera en la XHUAN.
1987: En septiembre arranca transmisiones La Popular XECAH desde Cacahoatán, Chiapas.
En diciembre Petróleos Mexicanos (PEMEX) cede al IMER su estación Estéreo Istmo XHGAS-FM.
1988: Arranca transmisiones Radio IMER XEMIT desde Comitán, Chiapas.
1990: En colaboración con el IMER y el gobierno de Yucatán, inicia operaciones XHYUC (Radio Solidaridad) en Mérida.
1991: Se une a Grupo IMER Radio Lagarto (XECHZ) desde Chiapas.
1996: Estéreo Norte (XHUAR) empieza sus operaciones en el 106.7 en Ciudad Juárez.
2000: Horizonte 107.9 FM arranca transmisiones desde la CDMX.
2004: Órbita FM cambia su nombre a Reactor 105.7 FM.
2007: Comienza transmisiones Tropicalísima XEQK en el 1350 de AM desde CDMX.
2008: Surge Interferencia 7Diez en el 710 AM. Que en 2015 mudaría sus transmisiones a internet.
2011: Radio México Internacional (RMI) inicia transmisiones en internet al sustituir a Radio2010, creada con motivo del Bicentenario de la Independencia.
2020: El IMER adquiere el carácter de organismo descentralizado no sectorizado.
2023: El IMER cumple 40, 4 décadas de ofrecerte la música, noticias, cultura, deportes, y todo lo que necesites, siempre.
Lo que necesitas, donde estés, siempre.
Somos Radio Pública.
Te recomendamos: