Paréntesis transmitido 2 de enero del 2020.
En los últimos meses, se ha hablado sobre la posibilidad de que Facebook e Instagram eliminen los “me gusta”. Ambas redes sociales incluso han lanzado programas piloto con algunos usuarios para conocer cómo sería la interacción sin esta función.
El CEO de Instagram, Adam Mosseri, señaló recientemente que esta iniciativa es impulsada para cuidar la salud mental de los usuarios. La intención, comenta, es hacerla menos competitiva y que la gente se concentre en conectar con las personas que aman y las inspiran, además de reducir la ansiedad y la comparación social. Es decir, preocuparse menos por la cantidad de
“likes” que reciben en el contenido que comparten.
La iniciativa surge derivada de estudios realizados durante 2017, los cuales concluyen que el intercambio de
“me gusta” aumenta la posibilidad de que los jóvenes sufran problemas psicológicos, como ansiedad y depresión.
Sin embargo, algunos expertos consideran que las medidas no son suficientes, ya que no impide que los usuarios pongan atención a la apariencia física y encontrarán formas de cuantificar su influencia social.
Hasta ahora, Facebook no ha hecho oficial la eliminación de los contadores de “me gusta”.