Los 15 gobernadores y gobernadoras que fueron electos el pasado 6 de junio llegan con una aprobación aceptable, según encuesta.
IMER Noticias
Inseguridad y crisis económica son los dos retos a los que se deberán enfrentar los 15 gobernadores y gobernadoras que fueron electos el pasado 6 de junio y que ya han comenzado a ocupar sus cargos.
Héctor Zuno, profesor investigador y socio fundador de la casa encuestadora Poligrama, dijo en IMER Noticias que llegan a esos puestos con una aprobación ciudadana aceptable, de acuerdo con la más reciente encuesta realizada por la firma, aunque vaticinó que descenderán en el primer año.
La misma encuesta revela que esos dos problemas son los que provocan mayor preocupación entre la gente y si no se atienden podrían restarles puntos a las y los gobernantes.
“Definitivamente los retos van a ser cómo hacer que la gente se sienta más segura en un país donde sabemos que tenemos un alto índice de inseguridad y que la crisis económica no se siga convirtiendo en un tema tan relevante, porque hoy en día ya es el tema que más preocupa a la población, entonces esos dos temas serán cruciales para las y los gobernadores electos: seguridad y economía”.
Este martes, la morenista Lorena Cuéllar asumió el cargo de gobernadora de Tlaxcala, un estado al que el 49 por ciento de la población lo considera inseguro, de acuerdo con datos del Inegi.
Pero Cuéllar tiene una ventaja. Empieza su mandato con una aprobación del 73 por ciento, la mayor de los 15 nuevos gobernantes, afirmó Zuno.
“La gente trae voto de confianza hacia la gobernadora electa: tres de cuatro personas de Tlaxcala de momento la están aprobando”.
La encuesta más reciente de Poligrama, puede ser consultada AQUÍ.