La secretaria Delfina Gómez dijo que este regreso a las aulas debe ser voluntario, pero inminente, urgente y ordenado.
Escucha aquí la entrevista de la titular de la SEP en la Segunda Emisión.
IMER Noticias
Desde apoyos económicos para rehabilitar escuelas hasta vacunación y anuencias para que los maestros con enfermedades no se presenten a trabajar, son algunas de las inquietudes planteadas por las autoridades educativas de los estados a la Secretaría de Educación Pública.
La titular de la dependencia, Delfina Gómez, se reunió este jueves con representantes de las 32 entidades para planear el regreso ordenado a las escuelas el 30 de agosto.
Entrevistada en IMER Noticias, la funcionaria federal dijo que existe la preocupación por conocer los protocolos de sanidad que buscan prevenir contagios de covid-19 entre el personal docente y el alumnado.
Por ello les explicó el protocolo de 10 acciones, como filtros en casa y escuela, respetar las medidas sanitarias conocidas –uso de gel antibacterial y cubrebocas, sana distancia y lavado de manos– y cancelar las ceremonias y reuniones generales.
Dijo que a los gobiernos se les asignará presupuesto para que lo inviertan directamente en las escuelas y habrá una estricta vigilancia para que el dinero no sea desviado hacia otros rubros.
“Nos hemos topado lamentablemente con que hay gobiernos que se les da un presupuesto y luego lo ocupan para otras cosas, menos para lo que se les está asignado, y no nos podemos poner ahorita en riesgo que se ocupe para alguna otra situación”.
Hasta el momento, 77 mil planteles educativos han sido atendidos y rehabilitados con el programa “La escuela también es nuestra”.
Otra de las inquietudes planteadas en la reunión de este jueves es qué pasará con aquellos maestros que no quieran volver a las aulas, ya sea por enfermedad o porque no quieren exponerse a contagios.
“Los maestros tendrán que hacerlo de manera escrita, decir por qué no quieren regresar. Yo creo que hay casos que pueden ser muy especiales porque son maestros que pudieran estar enfermos y si hay una receta de por medio o un diagnóstico médico tendría ese derecho”.
En el caso de los maestros que simplemente no deseen volver a las aulas, deberán explicar sus motivos en una carta.
La vacunación también ha sido una inquietud recurrente en esta reunión. Delfina Gómez dijo que hasta ahora no existe necesidad de aplicar una segunda dosis de CanSino, aunque podría plantearse si así lo indicara la Secretaría de Salud.
La secretaria subrayó que este regreso a las aulas debe ser voluntario, pero inminente, urgente y ordenado.
Te recomendamos:
«La decisión ya está tomada»: AMLO sobre el regreso a clases presenciales el 30 de agosto