Esta mañana inició el recuento de votos de la elección a gubernatura de Campeche. Se prevé que el proceso durará dos días
Adriana Esthela Flores
Se retiraron los sellos de seguridad y se abrió la bodega donde se resguardaban los paquetes electorales. Así inició el recuento total de votos de la elección a la gubernatura de Campeche. Se prevé durará dos días.
Ante representantes de partidos políticos, integrantes del Instituto Estatal Electoral de Campeche iniciaron, poco después de las 9:35 horas, el traslado de los paquetes electorales a las 30 mesas donde se llevará a cabo el recuento. La locación elegida es el Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones “Campeche XXI”.
Personal de la Secretaría de Marina se encargó del resguardo de los mil 190 paquetes correspondientes a los 21 distritos locales. Asimismo, reportó que no hubo ninguna novedad durante las tareas de vigilancia del material electoral.
¿Cómo se llevará a cabo el recuento?
Previo al inicio del recuento, el presidente de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Rubén Lara Patrón, explicó la metodología para la revisión de las boletas y pidió a las y los participantes su disposición para desarrollarla de manera fluida.
“Queremos manifestar que estamos listos para empezar. No sin antes recordar que la organización, colaboración y disposición de quienes intervendremos en esta diligencia, resulta fundamental para el desarrollo fluido y ordenado del recuento. Por ello, hacemos un llamado respetuoso pero contundente a las personas que nos acompañarán a lo largo de esta jornada para trabajar en esta lógica. Ello redundará en beneficio de la certeza del proceso, y desde luego, en favor de la sociedad campechana”
El protocolo indica que en los anexos de cada acta, se anotarán los votos que obtuvieron partidos políticos, candidaturas independientes y los votos nulos. Las y los representantes que quieran inconformarse por algún voto, podrán solicitar la palabra hasta por 2 minutos. Se consideran tres categorías para pedir la revisión de un voto: que estén marcados los emblemas de partidos que no participaron en alianza o coalición, que la boleta esté averiada o alterada o que no tenga ninguna marca.
Las y los representantes de partidos tendrán que explicar sus argumentos para considerar que una boleta es falsa. En ese caso, la magistrada o magistrado responsable del punto de recuento, deberá pedir que se verifiquen las medidas de seguridad para certificar la autenticidad del documento. Si se confirma que es una boleta apócrifa, el caso se reportará a la Sala Superior del TEPJF. Las actas de la votación serán enviadas en versión física y electrónica y el proceso es transmitido en tiempo real a través de las redes sociales del tribunal electoral.
Te recomendamos:
Ordena TEPJF recuento total de votos para gubernatura en Campeche