Diputados y senadores de oposición están dispuestos a dialogar sobre las 20 reformas de AMLO entre el 27 de febrero y el 19 de abril.
Claudia Téllez
Con disposición al diálogo, pero posturas definidas, diputados dieron inicio a los foros de análisis del paquete de iniciativas del presidente Andrés Manuel López Obrador, que se llevarán a cabo del 27 de febrero al 19 de abril en las Cámaras de Diputados y Senadores, así como cinco entidades.
El debate incluirá 30 propuestas de la oposición, entre ellas reducir a 60 años la edad para recibir la beca de adultos mayores, refugios para mujeres violentadas, guarderías infantiles, Seguro Popular, Fondo para Enfermedades Catastróficas, el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), entre otras.
Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde respaldaron las propuestas del presidente y abrieron la puerta a un amplio debate, incluso hablaron de la posibilidad de un periodo extraordinario de sesiones.
PAN, PRI y PRD dispuestos a dialogar, Movimiento Ciudadano rechaza participar
Al refrendar su apoyo a iniciativas en materia de pensiones, vivienda, salarios y combate al fentanilo, PAN, PRI y PRD se dijeron dispuestos a dialogar, pero criticaron que las propuestas se hayan presentado en pleno proceso electoral y en el “ocaso” de la administración.
Al destacar que apuestan por la construcción de una mayoría calificada, el coordinador de la bancada mayoritaria en San Lázaro, Ignacio Mier, destacó que no hay simulación:
“Por eso vamos a debatir y vamos a incorporar todas las iniciativas de todos los grupos parlamentarios. Lo vamos a hacer de cara a la nación y no simulacro. Simulacro y disimulo es encerrarse en un cubículo con la dirigencia y ver qué es lo que nos conviene electoralmente hacer y qué no hacer”.
El vicecoordinador del PAN, José Elías Lixa, destacó que tienen la oportunidad de demostrar que pueden construir y definió los temas que no apoyarán:
“Hoy estamos ante la oportunidad de demostrar que somos capaces de construir, de discutir. Que somos capaces de contrastar, debatir, oportunidad que no es ingenuidad. […] Entendemos que esta oportunidad se da en un período electoral y el PAN refrenda posturas con absoluta claridad”.
Te podría interesar: En esto consisten las 20 reformas de AMLO.
El coordinador del PRI, Rubén Moreira, lamentó que con estas iniciativas se meta una narrativa política a las elecciones, aunque destacó la oportunidad de debatir.
El coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Francisco Huacus, confió que este ejercicio no sea secuestrado para utilizarse con fines electorales y no se le cambie ni una sola coma a las iniciativas del Ejecutivo federal.
Por su parte, el coordinador de Movimiento Ciudadano (MC), Braulio Luna, adelantó que no participará en los diálogos:
“Esta Cámara de Diputados ha desperdiciado muchas sesiones en temas y discusiones sin importancia. No pudieron llevarse a cabo estos foros en otros momentos, en los que la discusión podía ser más rica cauta y seria. […] Movimiento Ciudadano no quiere participar, no va a participar en los diálogos de la simulación”.
Sin embargo, dijo que están listos para votar en el pleno reformas que beneficien a la población, como las reformas al sistema de pensiones.
Esta Presidencia de la Mesa Directiva de la @Mx_Diputados y en acuerdo alcanzado por la Junta de Coordinación Política, habremos de realizar foros de discusión y análisis de temas que se han considerado torales en cuanto a posibles reformas constitucionales y de leyes secundarias pic.twitter.com/JzksvsD5wP
— Marcela Guerra (@MarcelaGuerraNL) February 21, 2024
Te recomendamos:
https://noticias.imer.mx/blog/pueblos-indigenas-y-afromexicanos-respaldan-reformas-de-amlo/