Se espera que para la primera quincena de abril los más de 15 millones de adultos mayores del país estén inmunizados, con al menos una dosis.
Aura García
Con 870 mil vacunas de AstraZeneca ya repartidas a lo largo del territorio mexicano, hoy inicia la vacunación de personas adultas mayores que habitan en 333 municipios marginados del país.
Las dosis, que llegaron desde la India la madrugada de ayer, fueron distribuidas en las 32 entidades federativas: en 25 por medio de ocho rutas aéreas y en las restantes siete a través de 179 rutas terrestres, todas custodiadas por escoltas de seguridad.
El presidente Andrés Manuel López Obrador confió en que dentro de dos meses toda la población mayor de 60 años habrá sido vacunada, lo que reduciría hasta en 80% la mortalidad por coronavirus, de acuerdo a la estrategia nacional del gobierno federal.
«En esta primera entrega se incluye a todos los estados y se tomó también la decisión de iniciar en los municipios más alejados, más marginados. La próxima entrega incluye a otros municipios también de las 32 entidades federativas. Queremos que a más tardar a mediados de abril ya estén vacunados, aún con primera dosis, los quince millones 717 mil 170 adultos mayores».
Presidente Andrés Manuel López Obrador
La priorización de zonas rurales respondió a que los habitantes de dichos sitios enfrentarían más adversidades para encontrar servicios de cuidados intensivos en caso de enfermar por Covid-19; además, de que la cantidad de vacunas recién llegadas al país es insuficiente para las urbes, explicó en conferencia vespertina el director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés.
«Si nosotros nos enfocáramos primero a cubrir todas las áreas urbanas, el impacto epidemiológico que tendrían esas 870 mil dosis sería prácticamente nulo; sin embargo, si ahorita nosotros nos enfocamos en vacunar a estas 3 millones de personas adultas mayores en las zonas rurales y más alejadas tendremos probablemente en una semana vacunadas a todas o en dos semanas, dependiendo de cómo vayan llegando las vacunas».
Ricardo Cortés, director general de Promoción de la Salud
Las personas que se encuentran dentro de este sector de la población debe tomar en cuenta algunas de las consideraciones que dieron a conocer las autoridades federales de Salud:
- Si el adulto mayor no sabe si su municipio se encuentra entre los 333 donde se aplicará la vacuna, puede consultarlo en un listado que deberá estar disponible en el sitio coronavirus.gob.mx
- Si vive en uno de estos sitios y aún no fue contactado por medio de una llamada o mensaje, no debe acudir al centro de vacunación a fin de evitar aglomeraciones.
- Si la persona fue llamada a uno de los mil 81 centros de vacunación, deberá asistir con cubrebocas, presentar una identificación oficial con la que acredite tener 60 años o más y confirmar su residencia.
- Tras la aplicación de la dosis, deberá esperar treinta minutos en el sitio a fin de que los expertos puedan detectar reacciones adversas.
- Dolor, enrojecimiento o endurecimiento son eventos no graves que pueden presentarse en el sitio de la inyección.
- Sin embargo, si el convocado tiene antecedente de un shock anafiláctico previo, la vacuna no será aplicada por su propia seguridad.
- Además, la vacunación se deberá posponer si el adulto mayor terminó su cuadro de coronavirus hace menos de un mes.