Cae el telón de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y comienza el camino para París 2024.
París 2024.
Irma Cuevas
El 31 de julio de 2017, París y Los Ángeles llegaron a un acuerdo con el Comité Olímpico Internacional para organizar los Juegos de 2024 y 2028 respectivamente.
En 2024, serán los primeros Juegos alineados con el Acuerdo Climático de París, con una estrategia de reducción de emisiones cuyo objetivo es generar una huella de carbono, un 55 por ciento menor que los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Entre las acciones previstas, el 100 por ciento de los espectadores viajarán a las sedes en transporte público, en bicicleta o caminando. Habrá autobuses de cero emisiones en servicio durante los Juegos que los aficionados con boleto a las competencias, usarán gratuitamente.
La Villa Olímpica contará con edificios de bajo carbono y diseño ecológico, utilizará una energía 100% renovable y cero residuos. El 85 por ciento de las sedes estarán a 30 minutos del alojamiento de los atletas, el estadio Olímpico se encuentra únicamente a 5 minutos.
El programa olímpico consta de 28 deportes base, pero cada sede puede sumar otros más. En París debutará el breakdance y se mantendrán el surf, la escalada y el skateboard que tuvieron su primera oportunidad en Tokio pero quedaron fuera karate, béisbol y softbol.
El COI reducirá el número de pruebas que reparten medallas de 339 a 329, además las competencias mixtas pasarán de 18 en Tokio 2020 a 22 en París 2024. Serán 10,500 deportistas los que participen en París, menos de los que asistieron a Tokio.
El 95 por ciento de las sedes se encuentran listas. El presupuesto estimado es de 3,900 millones de euros. Esta será la tercera ocasión que Paris sea sede del evento olímpico tras realizarlo en 1900 y 1924.
Los Juegos Olímpicos de París se realizarán del 26 de julio al 11 de agosto. La justa paralímpica será del 28 de agosto al 8 de septiembre en 2024.