La jornada electoral será el 31 de enero de 2022 para la elección de la dirigencia de Pemex, que será electrónica por primera vez.
Adriana Esthela Flores
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social presentó el calendario electoral que llevará a más de 89 mil trabajadoras y trabajadores a elegir a la nueva dirigencia del sindicato petrolero, el próximo 31 de enero de 2022.
El proceso electoral, que se desarrollará a dos años de la renuncia del antiguo dirigente sindical, Carlos Romero Deschamps, se caracteriza por la utilización, por primera vez, de un sistema electrónico para garantizar que el voto sea libre, secreto y directo, Asimismo, estará bajo las reglas de la nueva legislación laboral. El presidente Andrés Manuel López Obrador confió en que este sistema se pueda aplicar en otras elecciones sindicales para asegurar que el voto se ejerza sin presiones.
“Para garantizar votación libre, secreta, elecciones limpias. Que sean los trabajadores que, sin presión, amenazas ni recibir dádivas, puedan elegir a sus representantes, de manera democrática. (…) Democracia como forma de vida”
El proceso electoral, que abarca 27 días en total, consta de cinco etapas que inician el 6 de diciembre, con la publicación de la convocatoria. Del 7 al 17 de diciembre, se realizará el registro presencial de las y los trabajadores activos, integrantes del sindicato y con derecho a voto.
Después de un mes de periodo vacacional, del 17 al 19 de enero de 2022, iniciará la tercera etapa, que consiste en el registro de candidatos, que deberán cumplir con dos requisitos: ser socia o socio activo del sindicato y tener una antigüedad mínima de diez años. La cuarta etapa consiste en las campañas, del 20 al 29 de enero y finalmente, se realizará la jornada electoral el 31 de enero de 2022.
Convocatoria
La secretaria del Trabajo, Luisa Alcalde, explicó que en la convocatoria, se estableció que terceras personas, incluidas de Petróleos Mexicanos, no participen en el proceso.
“Debe establecer, de entrada, una amplia libertad de participación, sin ningún tipo de limitaciones indebidas; disposiciones que garanticen la no intromisión de terceros; publicación con la debida anticipación a la votación; un periodo suficiente de registro de votantes y candidatos transparente y accesible (…) e incluir el procedimiento para incluir a la comisión electoral”
De acuerdo con los lineamientos, las y los trabajadores deberán entrar al sistema electrónico para participar en el proceso. Esto será el mismo día de la jornada electoral. De esta manera, el cómputo de votos iniciará al cierre del sistema y el resultado se publicará el mismo día. El Centro Laboral Federal y la Secretaría del Trabajo acompañarán y supervisarán el proceso.
Elecciones directas
La funcionaria explicó que las elecciones seccionales que ya iniciaron en el sindicato son independientes a la elección general del próximo 31 de enero y son organizadas por la misma organización, sin intervención de la dependencia federal.
“Existía la confusión de que había una elección seccional, como se hacía en el pasado de forma indirecta. No es el caso. Se trata de dos elecciones independientes. En el caso de la vacante a Secretario General será una elección directa. Eso significa que todas las personas afiliadas al sindicato votarán por su dirigente nacional”
La plataforma de voto electrónico para la elección sindical en PEMEX se llama SIRVOLAB e incluye el padrón de trabajadoras y trabajadores con derecho al voto, centros de trabajo y secciones. Cada votante deberá registrarse de manera presencial, para validar su identidad y recibir un código de usuario y contraseña, con los que entrará al sistema el día de la elección. El día de la jornada, tendrá cinco minutos para elegir a quien será la o el nuevo dirigente del sindicato.
Te recomendamos:
López Obrador asegura que no hubo instrucciones al fiscal en caso Lozoya