El órgano constituyente tendrá inicialmente nueve meses para elaborar una nueva Constitución, que será sometida posteriormente a un referéndum.
Redacción IMER Noticias
El presidente de Chile, Sebastián Piñera informó que la Convención Constitucional será inaugurada el 4 de julio para reemplazar la actual Carta Magna heredada de la dictadura de Augusto Pinochet.
El día de la primera sesión de la Convención coincidirá con los 210 años de la instalación del Primer Congreso Nacional.
“Esta Convención Constitucional será un hito histórico. Por primera vez en nuestra historia estaremos escribiendo democráticamente una nueva Constitución para Chile… Representa una gran oportunidad para lograr acuerdos amplios y sólidos, que permitan dar origen a una Constitución que sea reconocida y respetada por todos”.
El órgano constituyente, compuesto de forma paritaria por 155 delegados, que incluyen a 17 representantes de pueblos indígenas, tendrá nueve meses para elaborar una nueva Constitución, que será sometida a un referéndum con voto obligatorio en 2022.
La demanda de una nueva Carta Magna fue una de las solicitudes más repetidas entre la población que se manifestó de forma masiva en las calles en Chile durante las protestas sociales de 2019.
Sebastián Piñera recordó los límites que tendrá el trabajo de los constituyentes, que, si bien tendrá “importantes grados de autonomía”, no tiene entre sus misiones gobernar ni legislar, tareas que corresponden al Gobierno y al Congreso.
Asimismo, subrayó que la convención “no puede atribuirse el ejercicio de la soberanía, ni asumir otras atribuciones que no le hayan sido expresamente conferidas”.
La labor del Ejecutivo durante el proceso será prestar apoyo técnico, administrativo y financiero para la instalación y funcionamiento de la Convención Constitucional.
Este anunció se da luego que el viernes pasado el Tribunal Calificador de Elecciones chileno validó a los 155 miembros elegidos en la elección que debido al covid-19 se debió realizar en dos días el 15 y 16 de mayo pasado, con una inesperada victoria de candidatos independientes –con un 46 por ciento de la votación- por sobre los de partidos tradicionales.
La elección de los constituyentes tuvo una participación de 43.35 por ciento de un padrón electoral de 14.9 millones de electores, y fue menor a la que alcanzó el plebiscito del 25 de octubre de 2020 (51 por ciento), cuando una mayoría aprobó cambiar la Carta Magna y elegir una Convención Constituyente.
La actual Constitución de tiempos de Pinochet
La actual carta magna chilena se remonta a la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y está considerada por algunos sectores como la camisa de fuerza que sostiene el sistema neoliberal del país.
[VIVO] Desde el Palacio de La Moneda firmamos decreto para la primera sesión de la Convención Constitucional #ChileConstituyente https://t.co/tKrFwu9lwF
— Sebastian Piñera (@sebastianpinera) June 20, 2021