Niñas, adolescentes, mujeres adultas mayores y ProPalestina se unieron al 8M en la Marcha de CDMX.
Kayleigh Bistrain Alcázar
Miles de mujeres inundaron la avenida Reforma, en Ciudad de México, y marcharon hasta el Zócalo. Los contingentes partieron de varios puntos, el Ángel de la independencia, el Monumento a la Revolución y la Glorieta de las Mujeres que Luchan.
Infancias y adolescencias se unen a la lucha del 8M
En este último punto se concentró el contingente de las infancias bajo la consigna “No somos el futuro, somo el presente”.
Sofía, es una de ellas. La adolescente de 17 años, marchó por primera vez acompañada de su prima para sentirse segura en las calles:
“Yo quiero poder sentirme más segura haciendo mis cosas en mi vida normal. Básicamente estoy luchando para que las mujeres no suframos violencia psicológica, o ese miedo a salir y hacer las cosas. A expresarnos, a vestirnos como quedamos. También porque yo quiero que más mujeres se interesen en ámbitos de ciencia, hacen falta y siento que pueden dominar ese ámbito”.
Para Sofi, de 12 años esta es su cuarta marcha, pero la primera en la que se une a un contingente de infancias. Este año lo hace al lado de sus hermanas de 9 y 7 años, así como de su mamá.
“Para mi es algo grandioso estar acá, con todas estas personas que vienen a luchar por sus hijas, por sus tías, por sus sobrinas y es algo bello. Es algo fuerte que a todas les psaa y como todas somos una sentimos lo mismo.”
Primer contingente de mujeres de la tercera y cuarta edad en el 8M
En el Monumento a la Revolución se concentró el contingente de mujeres adultas mayores.
Aunque este sector ha participado en anteriores movilizaciones del 8M, es la primera vez que lo hacen juntas.
Patricia Kelly, organizadora y portavoz del contingente, señaló que quienes acudieron a la convocatoria han luchado más de 40 años por los derechos de las mujeres. Ahora lo hacen por un envejecimiento femenino, que sigue siendo una materia pendiente.
También señaló que muchas mujeres adultas mayores se ven obligadas a depender económicamente de sus familias, porque el trabajo doméstico no es remunerado.
“Muchas de las mujeres que hoy tienen 80, 90, 100 años no están jubiladas, porque el trabajo doméstico no se reconocía, no se remuneraba. ¿Qué pasa con esas mujeres, se convirtieron en una carga para sus familias? Nadie reconoce ese trabajo”.
Algunos otros derechos por los que salieron a marchar son el acceso garantizado a cuidados paliativos, así como la alfabetización digital.
El contingente ProPalestina
Este año, la marcha del 8M incorporó un contingente por Palestina ante los ataques de Israel a la Franja de Gaza.
Bajo la consigna de un feminismo anticolonialista, antiimperialista, antirracista, y transincluyente, decenas de mujeres de distintas nacionalidades y religiones se unieron. Es el caso de Emma, quien vino a protestar contra el genocidio de la población gazatí.
“Yo tengo algunas conexiones personales. Una de mis mejores amigas es Palestina y además yo vengo de familia judía. Para mi es muy importante hacer una diferente entre una identidad judía y una identidad que no tiene porque ir con de la mano con el estado de Israel. Representando a la comunidad judía propalestina. El 8M para mi siempre ha sido muy importante. Como mexicana no puedo luchar por las mujeres sin también luchar por lo que también está pasando en Gaza”.
🟣 En el Estado de México, mujeres, adolescentes y niñas ya se preparan para este #8M, bajo la consiga “por la descentralización y las luchas de la periferia” ✊
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) March 8, 2024
📹 @hazelzamm pic.twitter.com/PR1j0mwLyC
Te recomendamos:
https://noticias.imer.mx/blog/tenemos-que-seguir-luchando-para-tirar-el-patriarcado-inmujeres-en-el-8m/