La decisión se tomó luego de que se alcanzó el mínimo requerido para solicitar el ejercicio, además de que con ello el INE ahorrará 6.3 millones de pesos.
Aura García
Las y los consejeros del Instituto Nacional Electoral aprobaron esta miércoles suspender el proceso de verificación de apoyos a la revocación de mandato para ahorrar recursos, en vista de que el piso mínimo de firmas para su realización ya fue completado.
De manera sorpresiva, Morena se sumó a la medida.
El acuerdo implica que el número de irregularidades totales, entre las que destacan la duplicidad y el registro de personas fallecidas o presas, ya no será conocido por la ciudadanía.
El @INEMexico confirma que se reunió el número de firmas para la revocación de mandato.
En consecuencia, y ante la escasez de recursos para la RM, ya no continuará la captura y verificación de los demás apoyos recibidos.
Esta decisión fue respaldada por los partidos políticos. pic.twitter.com/GDHLjRGKEH
— Ciro Murayama (@CiroMurayamaINE) January 26, 2022
La consejera Carla Humphrey detalló que terminar este proceso significa la erogación de cuando 6 millones de pesos con los que no cuenta el Instituto, pero lamentó que se pierda esa certeza de los números finales para los interesados y el registro histórico.
“Si bien sería lo adecuado para corroborar si hay más inconsistencias o irregularidades (..) también es cierto que hasta este momento no hemos tenido respuesta sobre la entrega de recursos por parte de la Secretaría de Hacienda”, dijo.
Morena, a favor
Los voceros de Morena respaldaron la decisión del Consejo General al tomar la palabra, aunque el acuerdo fue promovido inicialmente por el consejero Ciro Murayama, con quien el partido ha expresado notables diferencias.
Mario Llergo, representante del partido guinda ante el INE, incluso destacó que estaría fuera de la normativa verificar todos los apoyos, porque ya se tiene el requisito del 3 por ciento del listado nominal y la dispersión en 17 entidades.
Además, acusó que de proseguir el análisis, el órgano caería en un uso irresponsable de los recursos
El consejero presidente, Lorenzo Córdova, señaló que no es el escenario ideal el suspender las labores de verificación, pero reconoció que es indispensable ante la incertidumbre presupuestal para organizar este ejercicio democrático.
La Revocación de Mandato es un hecho cierto de realización inminente. Hoy se presentó el informe que da cuenta del cumplimiento de los requisitos constitucionales para convocar este ejercicio: el apoyo de más del 3% de la Lista Nominal y una dispersión de más de 17 entidades. pic.twitter.com/huzs1bVxf2
— Lorenzo Córdova V. (@lorenzocordovav) January 26, 2022
Eso sí, alertó, la ciudadanía, ya no podrá ver reflejada su firma si es que acaso se encuentra entre los siete millones sin procesar.
“Aunque seguirá habilitada en el portal del Instituto la ventana para que las y los ciudadanos puedan verificar si sus firmas aparecen en las cifras, habrá mucha gente que no la halle”, advirtió.