Integrantes del Consejo General del INE se reunieron con gobernadores rumbo a los procesos electorales locales de 2024.
Aura Paola García
Los 11 integrantes del Consejo General del INE celebraron ayer una reunión con gobernadores rumbo al inicio de los procesos electorales locales 2023-2024. El Instituto calificó el encuentro como histórico y difundió que las y los mandatarios estatales se comprometieron a analizar las crisis presupuestales en los OPLES a fin de que tengan liquidez para ejercer sus tareas.
Además, se abordó el tema de la inseguridad púbica y la violencia política en razón de género.
A la cita acudieron las y los gobernadores Mara Lezama, de Quintana Roo; Alfonso Durazo, de Sonora; Alfredo Ramírez, de Michoacán; Cuauhtémoc Blanco, de Morelos; Layda Sansores, de Campeche; Evelyn Salgado, de Guerrero, y Salomón Jara, de Oaxaca, éste último en su calidad de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores.
Jara compartió a través de sus redes sociales el compromiso de la Conago de seguir trabajando en favor de la democracia y, en general, los asistentes celebraron que el encuentro con el INE se haya concretado sin la necesidad de poner en duda la autonomía del Instituto.
“Dejar fluir” los procesos internos
El Gobernador Durazo afirmó, en entrevista con medios de comunicación, que la coordinación interinstitucional es prioritaria de cara al inicio de los procesos concurrentes e incluso reconoció tras el encuentro que expuso a la presidente Taddei su punto de vista sobre la regulación de los procesos previos al inicio de precampañas.
Para el sonorense, lo ideal es que se “deje fluir” a los interesados en obtener un cargo al interior de sus partidos, sin limitante para celebrar eventos públicos o privados y que sólo en caso de detectar faltas la autoridad electoral les pidiera rendir cuentas. Así lo explicó:
“Lo que planteo es que no puede someterse a una disposición diaria, ni los procesos políticos que estamos viendo, ni los procesos internos de los partidos políticos. Deben dejarlos fluir y en todo caso si hay faul y se cometen violaciones a alguna disposición hay que cantar ¡eso es faul!, pero hay que dejarlos fluir, tanto el proceso interno de Morena como el de nuestros adversarios políticos”.
Además, se pronunció por que no se limite al presidente Andrés Manuel López Obrador y defendió las declaraciones que comparte en la conferencia mañanera bajo el argumento de la libertad de expresión.
Sesión Extraordinaria
El exintegrante del Gabinete federal resaltó que en nada abonan a la democracia los parámetros restrictivos de cara al inicio del proceso electoral y hasta sugirió que la promoción adelantada puede impulsar la participación democrática.
“Creo que hay que contextualizarlas en el ámbito de la libertad de expresión y, en ese sentido, debe respetarse el derecho del presidente a compartir su interpretación sobre los acontecimientos, sobre la realidad nacional. Me parece que nada ayuda a la consolidación de la democracia, a la participación ciudadana, que se le impongan restricciones al presidente de la República en un espacio que es común a todos los jefes de Estado en el mundo”.
Este miércoles, el Consejo General está obligado a llamar a una Sesión Extraordinaria para divulgar, precisamente, los lineamientos con los que deberán de regirse las asambleas y recorridos que emprendieron diversos actores políticos, entre ellos Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard, desde Morena, y por ejemplo Xóchitl Gálvez y Enrique de la Madrid, desde la oposición.
Estas medidas llegan después de 37 días de promoción de los morenistas y como resultado de una sentencia del Tribunal Electoral.
Te recomendamos:
Caso Ayotzinapa: GIEI señala presuntos vínculos de militares con el narcotráfico en último informe