El Instituto Nacional Electoral ajustó costos y aplicó ahorros para reunir 2,091.46 mdp para organizar la consulta, el próximo 10 de abril.
Aura García
En unas horas, el Consejo General del INE discutirá el proyecto por el que se aprueban adecuaciones presupuestarias adicionales para la continuidad del proceso de Revocación de Mandato, como le instruyó que lo hiciera la Suprema Corte de Justicia (SCJN) y el Tribunal Electoral (TEPJF).
Aunque el proyecto incluye reducciones significativas, también integra una solicitud a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para que le entregue a la brevedad mil 738 millones de pesos, aún faltantes en el presupuesto.
El documento precisa que el Instituto ya había realizado ajustes en el ejercicio del 2022 y recortado recursos al presupuesto base y a la cartera institucional de proyectos, para conseguir mil 503 millones, por lo que ahora la mayor cantidad de las reducciones están consideradas en la propia organización del ejercicio participativo.
¿Qué ajustes hará el INE?
Por ejemplo, se prevé contratar a menos personal para supervisar las casillas y se les va a solicitar que vigilen una mayor cantidad de las mismas, para ahorrar casi 420 millones de pesos. Además, se considera un menor tiempo de capacitación para los funcionarios de mesa, se propone suplir el papel seguridad con papel convencional, destinar menos insumos sanitarios para las casillas y solicitar a los visitantes extranjeros, que fungen como observadores, que acudan por sus propios medios.
La suma de todos estos rubros permitiría al INE llevar a cabo la revocación de mandato por 524 millones de pesos menos.
Por otro lado, el proyecto destaca que aún puede reducirse el gasto en servicios generales en 64.46 millones de pesos, y toma en cuenta que el trabajo a distancia permite ahorros en energía eléctrica, agua, servicio telefónico, papelería, entre otros.
También solicita apoyo a CFE y al IMSS
Pero los recortes a la revocación y la propuesta de ahorro no son lo único que considera el proyecto, pues también incluye un apartado de medidas adicionales en las que plantea a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que le otorgue el servicio de plantas de generación eléctrica bajo la modalidad de comodato o mediante una reducción de costos.
Bajo esa misma lógica, solicitó al IMSS que brinde el servicio de primeros auxilios sin costo, que tradicionalmente se contrata en ejercicios democráticos para las 32 Juntas Locales y las 300 Juntas Distritales Ejecutivas.
Y finalmente, planteó a los Talleres Gráficos de México, la posibilidad de que colaboren con la impresión de la documentación electoral y las boletas para evitar una inyección de 49.1 millones de pesos.
Tras los ajustes y las propuestas de ahorro, el INE resalta que logró reunir la cantidad de 2 mil 091.46 millones de pesos, de los 3 mil 830 que fueron solicitados en el anteproyecto de presupuesto.
➡️ Continúa @INEMexico con todas las actividades para la organización de la #RevocaciónDeMandato. https://t.co/9zwta5ytTW pic.twitter.com/7MNkaDSgV8
— @INEMexico (@INEMexico) January 11, 2022
Si bien el documento reconoce que algunas reducciones impactan en la idoneidad con la que se buscaba llevar a cabo la revocación de mandato, subraya que su realización no corre peligro y por el contrario garantiza la continuación hasta la última etapa legal.
Asimismo, remarca el esfuerzo institucional ante la insuficiencia y toma la salida ofrecida por el propio Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para solicitar a Hacienda los recursos faltantes, bajo un exhorto de prioridad que les permita conocer su respuesta fundamentada a más tardar el próximo 31 de enero.
Te recomendamos: Revocación de mandato: ¿qué sigue para el INE?