Sería lamentable entrar en una lógica de contrarreformas, dice el presidente del instituto, Lorenzo Córdova.
Adriana Esthela Flores
Tras el anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador de que presentará una reforma electoral para incorporar al INE al Poder Judicial, el presidente del instituto, Lorenzo Córdova, advirtió que sería lamentable entrar en lógicas de contrarreformas que erosionen el sistema electoral.
Durante el foro “Rumbo a las elecciones 2021: la agenda de género a debate”, organizado por la Facultad de Derecho de la UNAM, Córdova consideró preocupante que haya actores políticos que, en medio del ambiente de polarización, vean la reforma electoral como un ajuste de cuentas.
“Sería muy lamentable que después de tantos esfuerzos entremos en una lógica de contrarreformas o de agotamiento o erosión del sistema electoral. Las autoridades electorales haremos, por lo pronto, lo que nos toca hacer. Les tocará a otros, eventualmente, decirnos si esas reglas son pertinentes o no, pero mientras estas sean el INE y el Tribunal están ceñidos al principio de legalidad”.
Por ello, insistió en que la defensa del sistema electoral implica aceptar las reglas actuales del proceso que se podrán cambiar, pero en otro momento.
“La defensa del sistema electoral, la defensa de nuestra democracia constitucional pasa simple y sencillamente por aceptar que las reglas del juego deben cumplirse, ¿se pueden modificar?, sin lugar a dudas y habrá tiempo para que esto pueda ocurrir. Como suele decirse en el ámbito de la política y de las elecciones: decisiones calientes en tiempos fríos. Vendrán tiempos para que estas decisiones puedan tomarse y sigan recreándose las reglas del juego político de acceso al poder, en una lógica de seguir abonando, construyendo y consolidando nuestro sistema democrático”.
La magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Janine Otálora, pidió respeto para los organismos públicos electorales y garantizó que seguirán siendo imparciales e independientes.
“México tardó 40 años en tener una arquitectura legal y constitucional que pudiese garantizar justamente elecciones auténticas y equitativas, así como el respeto al sufragio. Por ello es obligación de todas y de todos fortalecer las instituciones que la ciudadanía mexicana se ha dado a sí misma”.
En tanto, el profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Jorge Márquez Muñoz, advirtió que los comicios de junio podrían convertirse en “elección de Estado” y criticó la reforma electoral planteada por el gobierno federal al señalar que busca retirar el carácter ciudadano a órganos electorales
“Es muy importante que no nos amedrentemos ante las expresiones de intolerancia, ante las amenazas de violencia y que no haya una línea titubeante. El estado de derecho es lo que garantiza que cada elección sea una elección y no una guerra civil y que cada elección se cuenta en votos y no se cuenta en muertos.