Luego de una segunda revisión, se detectaron 39 mil 274 solicitudes con irregularidades en la firma del elector y comprobantes de domicilio apócrifos.
Aabye Vargas
El Instituto Nacional Electoral (INE) invalidó 39 mil 274 solicitudes de inscripción a la Lista Nominal de Electores de Personas Residentes en el Extranjero, por irregularidades en la firma o falsos comprobantes de domicilio.
En conferencia de prensa, consejeros electorales informaron que hicieron una segunda revisión a las 226 mil solicitudes de inscripción, luego de que partidos políticos señalaron que ciudadanos aparecían en la lista nominal nacional y en la de residentes en el extranjero.
El consejero electoral, Arturo Castillo Loza, detalló que 39 mil 274 solicitudes presentaron irregularidades en la firma del elector –pues algunas tomaron fotografía de la firma y la incluyeron en los documentos–, comprobantes de domicilio falsos o con la misma IP –que es la dirección desde donde se conecta a internet el dispositivo– con muchos registros.
“Otra de las irregularidades que encontramos fueron 861 inconsistencias en el comprobante de domicilio. Estas inconsistencias consistieron en comprobantes con alteración de datos, esto es importante, comprobantes apócrifos relativos a empresas inexistentes o domicilios falsos, y registros reiterados con el mismo comprobante.
“Aquí quiero destacar otra irregularidad: por ejemplo, estamos mostrando en este caso un comprobante de domicilio que se usó para registrar a varios ciudadanos en donde es exactamente el mismo número de cuenta, el mismo estado de resultados, solamente cambiaron el nombre y/o el domicilio, de ahí que también esto nos generara dudas de la autenticidad de solicitud de registro”.
La consejera electoral, Carla Humphrey, señaló que para garantizar el derecho a las personas residentes en el extranjero, desde el fin de semana pasado y hasta el 5 de mayo el INE recibe aclaraciones a través de la página voto.extranjero@INE.mx.
A la fecha, el Instituto Electoral ha recibido mil solicitudes de aclaración.
“Este ánimo del INE de generar estos controles de saber exactamente quiénes son, en dónde están, si son las personas que se registraron o no. Lo que queremos garantizar es que cada persona que haya decidido votar desde el extranjero y que cumpla con estas condiciones, pueda hacerlo.
“Estamos abriendo justamente esta vía, estos canales hasta el 5 de mayo, para que se pueda normalizar la situación de las personas que se registraron para votar desde el extranjero”.
Carla Humphrey informó que 18 mil 572 solicitudes con irregularidades o alteraciones pueden constituir en delitos electorales y ser turnadas a la Fiscalía Especializada de Delitos Electorales. Y aclaró que la denuncia es en contra de quien resulte responsable, no necesariamente hacia la persona que aparece registrada, porque probablemente ni siquiera sepa que esté enterada.
Es importante resaltar que, de no ser incluidos en la lista nominal de personas residentes en el extranjero, los mexicanos que cuenten con credencial de elector podrán votar de manera presencial en cualquiera de los 23 consulados habilitados con urnas especiales, con lo que, de acuerdo con consejeros electorales, se garantiza el derecho a todos los mexicanos.
TE RECOMENDAMOS
AMLO pide a SRE y SEGOB reunirse con INE para atender voto en el extranjero