El Ministro Juan Luis González Alcántara abrió ayer una posibilidad al INE para que instale menos casillas de las previstas en la Ley de Revocación de Mandato, al modificar una suspensión dictada desde el pasado mes de diciembre.
Aura García
La Suprema Corte de Justicia de la Nación notificó al INE sobre un acuerdo que se traduce en la posibilidad de que el ejercicio de Revocación de Mandato se lleve a cabo con la instalación de un menor número de casillas.
Solicitud que han expresado los miembros del Consejo General en vista de la negativa de ampliación de recursos que les envió la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el pasado lunes.
Además, el acuerdo establece que está prohibido ejecutar una resolución de sanciones penales o administrativas contra Consejeros y Consejeras del Instituto, a semanas de que el Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, interpusiera una demanda en la Fiscalía General de la República contra 6 de ellos.
El nuevo agregado modifica la suspensión dictada el pasado 10 de diciembre por el Ministro Juan Luis González Alcántara, relativa a la adecuación presupuestal para el ejercicio de democracia directa.
En aquel documento el Ministro establecía que al no haber aún certeza sobre la realización de la Revocación de Mandato –en vista de que todavía no se entregaba el 3 de apoyos, con base el listado nominal- la Corte no podía pronunciarse sobre una afectación de recursos hacia el INE. Todo ello en el contexto de la reducción de casi 5 mil millones de pesos aprobada en el Congreso de la Unión.
Sin embargo, luego de que los Consejeros y Consejeras recibieran el informe oficial sobre las firmas de apoyo a la revocación de mandato, el pasado 31 de enero, y a días de que lancen la convocatoria para el proceso, la cual debería de incluir el aproximado de casillas a instalar, ocurre este anuncio.
El INE y la Suprema Corte
Hay que recordar que el asunto de fondo sobre la capacidad del INE para llevar a cabo la consulta con la reducción presupuestal aún no lo han resuelto los Ministros y Ministras de la Suprema Corte, pero esto podría adelantar el contenido del proyecto a discutir, en unos días.
Lorenzo Córdova, presidente del órgano autónomo, ha adelantado que los recortes impedirían instalar las 160 mil casillas que dicta la Ley de Revocación de Mandato. En su lugar sólo alcanzaría para un tercio, lo que equivale a 50 mil.
Te recomendamos: