La Comisión de Quejas y Denuncias del INE emitió medidas cautelares por el mitin “Unidad y Movilización” realizado en Torreón, Coahuila, el pasado 26 de junio.
IMER Noticias
El Instituto Nacional Electoral ordenó a Morena, sus aspirantes a la presidencia, gobernadores y legisladores abstenerse de realizar actos anticipados de campaña.
La Comisión de Quejas y Denuncias del INE reconoció que el partido y sus integrantes están realizando una posible estrategia de proselitismo electoral de cara al 2023 y 2024.
Estos, luego del mitin “Unidad y Movilización” realizado en Torreón, Coahuila, el pasado 26 de junio, y la concentración en Toluca, Estado de México, el 12 de junio.
Por ello, los y las consejeras del INE emitieron medidas cautelares en contra del partido y 30 servidores públicos, entre ellos, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el canciller Marcelo Ebrard; y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.
El INE también prohibió la difusión en redes sociodigitales publicaciones de ese tipo, pues los plazos para el desarrollo de las precampañas y campañas locales y federales están definidos en la ley.
¿Qué hicieron los y las integrantes de Morena?
El partido organizó dos mítines el mes pasado en el Estado de México y Coahuila, dos entidades con elecciones el próximo año.
La primera concentración ocurrió en Toluca el 12 de junio. Ahí, los tres principales aspirantes a la presidencia del partido, Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López, llamaron a la unión de cara el 2024.
En el segundo encuentro, en Torreón, el tema de las elecciones presidenciales fue el tema principal de los discursos del secretario de Gobernación y el senador, Ricardo Monreal. Esto derivó en un intercambio de diferencias entre ambos personajes.
Por estos hechos, el PRD denunció actos anticipados de campaña a Morena y sus integrantes.
¿Quiénes son los sancionados?
Las personas sancionadas por el INE son 30, entre ellas, el presidente López Obrador:
- Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México;
- Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación;
- Ricardo Monreal Ávila, Senador de la República;
- Moisés Ignacio Mier Velazco, Coordinador de las y los diputados federales de Morena;
- Aleida Alavez Ruiz, Diputada Federal;
- Evelyn Cecia Salgado Pineda, Gobernadora de Guerrero;
- Marcelo Ebrard Casaubon, Secretario de Relaciones Exteriores;
- Delfina Gómez Álvarez, Secretaria de Educación;
- Citlalli Hernández Mora, Secretaría General de Morena y Senadora con licencia;
- Víctor Manuel Castro Cosío, Gobernador de Baja California Sur;
- Salomón Jara Cruz, Gobernador electo de Oaxaca;
- Mara Lezama Espinosa, Gobernadora electa en Quintana Roo;
- Américo Villarreal Anaya, Gobernador electo de Tamaulipas;
- Marina del Pilar Ávila Olmeda, Gobernadora de Baja California;
- Cuauhtémoc Blanco Bravo, Gobernador de Morelos;
- Lorena Cuéllar Cisneros, Gobernadora de Tlaxcala;
- Layda Sansores San Román, Gobernadora de Campeche;
- Alfredo Ramírez Bedolla, Gobernador de Michoacán;
- José Narro Céspedes, Senador de la República;
- Sergio Carlos Gutiérrez Luna, Presidente de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión;
- Horacio Duarte Olivares, Titular de la Agencia Nacional de Aduanas;
- Higinio Martínez Miranda, Senador de la República;
- María Luisa Alcalde, Secretaria del Trabajo y Previsión Social;
- Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador General de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de la República;
- Carlos Manuel Merino Campos, Gobernador de Tabasco;
- Rubén Rocha Moya, Gobernador de Sinaloa;
- Andrea Chávez Treviño, Diputada federal;
- Lucía Virginia Meza Guzmán, Senadora de la República;
- Mario Rafael Llergo, Diputado Federal; y
- Andrés Manuel López Obrador, Presidente de la República.
Te recomendamos:
Morena sí pudo incurrir en actos anticipados de campaña, según especialista