Le aplica una sanción de 40.9 millones de pesos y le suspende un año sus tiempos oficiales de radio y televisión.
Montserrat Sánchez
Con 10 votos a favor y uno en contra, los consejeros del INE aprobaron multar al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con 40 millones 933 mil 568 pesos, tras confirmarse que pagó y utilizó los servicios de “influencers” para promocionar el voto a su favor en plena veda electoral durante el proceso pasado.
También se aprobó la suspensión de sus tiempos oficiales en radio y televisión durante un año ordinario, que iniciaría a partir de agosto.
Durante la Sesión Extraordinaria del Consejo General se discutió cómo la participación de 104 actores, actrices, cantantes e “influencers” atentó contra la equidad en la contienda electoral, violó el tiempo de veda electoral y se omitió reportar la totalidad de gastos en campaña al no fiscalizar el egreso respecto a los honorarios de los “influencers”.
De acuerdo con la consejera Adriana Favela, quien dio lectura al proyecto a discusión, la investigación realizada por el INE demuestra que no puede argumentarse la libertad de expresión de los “influencers”, pues los mensajes replicados en la red social de Instagram son una clara campaña de publicidad ya que mostraron una intención de posicionamiento, respaldo, apoyo o promoción a propuestas de campaña del Partido Verde para influir en el voto de los electores los días 5 y 6 de junio, periodo en el cual se prohibió difundir propaganda electoral.
La consejera señaló que tanto la multa económica por casi 41 millones de pesos y la sanción de un año sin spots es con el ánimo de que no se vuelvan a presentar este tipo de conductas, ya que en la elección intermedia de 2015 el partido había incurrido en una conducta similar cuando se acreditó la participación de 42 personas famosas que emitieron mensajes en Twitter en etapa veda electoral a favor del partido.
En su intervención, Fernando Garibay, representante del Partido Verde dijo que la autoridad electoral debe ser más seria en sus investigaciones y tener certeza en los hechos antes de tener una sanción.
Por su parte, Marco Antonio Gómez Alcántar, consejero del Poder Legislativo del Partido Verde, aclaró que se habla de cantidades millonarias e imprecisas pues el monto involucrado son 60 mil pesos ya que de los 104 “influencers” que participaron en los mensajes de apoyo, 95 dijeron que lo hicieron sin que les pagaran y solo tres afirmaron recibir dinero sin explicar si lo declararon.
El consejero Ciro Murayama recalcó que no se puede pasar por alto la reincidencia del partido a la misma conducta ilegal que se demostró en 2015.
“Nuestro reglamento nos dice que cuando se oculta un gasto se le imputará el costo más alto encontrado en las cotizaciones y el mayor precio de los influencers detectado en el mercado es de 10 mil dólares por publicación. Como fue una centena de influencers pagados bajo la mesa se estima que pudo haberse involucrado en esta operación ilegal una suma cercana al millón de dólares, 20 millones de pesos”.
Por su parte, la consejera Claudia Zavala calificó la falta del partido como un intento de engañar con dolo no sólo la ley y a la autoridad electoral a través de simulaciones sino también a la ciudadanía.
“En una democracia no todo se vale, sobre todo cuando hay abusos, mentiras y flujos de dinero no permitidos en la competencia por el poder. Estamos frente a una campaña de publicidad a favor del Partido Verde Ecologista de México que beneficio a este partido y a sus candidaturas, sin registrar los gastos”.
El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, comentó que el manual con el que se pidió el apoyo a los “influencers” evidencia la intención de hacer fraude a la ley, ya que al comprobar la similitud entre los mensajes de 104 personas no se trataba de conductas espontáneas, sino orquestadas para obtener una ventaja indebida y vulnerar las reglas electorales que son conocidas por todos los actores políticos.