Consejeras del INE se pronunciaron por cero tolerancia a la violencia política en razón de género en todos los ámbitos de la vida pública.
Claudia Téllez
La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó al presidente Andrés Manuel López Obrador que se abstenga de realizar “manifestaciones o expresiones en cualquier modalidad” que pudieran constituir violencia política en razón de género en contra de Xóchitl Gálvez.
En acatamiento a una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la comisión aprobó por unanimidad otorgar las medidas cautelares solicitadas por la senadora panista.
En este sentido, otorgó un plazo de 12 horas para que se baje de las conferencias matutinas, de los días 10, 11, 14 y 17 de julio, las frases específicas relacionadas con la aspirante presidencial del Frente Amplio por México, en las que el presidente señala que es empleada de la oligarquía o que fue impuesta por un grupo de hombres.
La presidenta de la Comisión de Quejas, Claudia Zavala, destacó que en ningún ámbito puede haber tolerancia mínima a la violencia política en razón de género.
“Hoy este es uno de los grandes temas: ¿qué tanta tolerancia debemos de tener frente a las violencias, incluso aquellas realizadas de manera sutiles? Desde mi punto de vista, cero. Las políticas no tienen por qué aguantar nada, las mujeres políticas tienen que saber que su líder erazgo va más allá del esquema patriarcal”.
La consejera Rita Bell López coincidió en que debe haber cero tolerancia a la violencia política en razón de género. Señaló que invisibilizar la trayectoria de una mujer por sus méritos es parte de la violencia simbólica que existe en el sistema patriarcal.
“Y coincido en que invisibilizar la trayectoria de una mujer por sus méritos en efecto es violencia, es parte de la violencia simbólica, pero también hay que entender que estamos todavía en un sistema patriarcal, que tampoco hay que negarlo, y yo creo que le tocará ahí a la sala superior hacer justo esas revisiones. Y coincido contigo también: estas manifestaciones específicas donde se demerita el trabajo de una mujer o no se avala y no se reconoce toda su trayectoria es una forma de violentar”.
Te recomendamos:
AMLO habría cometido violencia de género contra Xóchitl Gálvez: TEPJF