El Instituto Nacional Electoral fijó los temas que el presidente Andrés Manuel López Obrador no puede mencionar durante la veda por la consulta de revocación.
Aura Garíca
La Comisión de Quejas y denuncias del INE determinó la tarde de ayer emitir una medida cautelar, en la modalidad de tutela preventiva, para que el presidente Andrés Manuel López Obrador se abstenga bajo cualquier formato de realizar manifestaciones, emitir comentarios, opiniones o señalamientos sobre la Revocación de Mandato.
Esto luego de revisar una queja del PRD en la que se apunta que el titular del Ejecutivo incurrió el pasado 2 de febrero, en su conferencia matutina, en la ilegal promoción de este ejercicio de participación.
Tras sesionar en torno al tema los Consejeros y Consejeras exhortaron al presidente “a revisar, ajustar, adecuar, modificar o actualizar sus estrategias, programas o políticas públicas, con la intención de que su actuar se encuentre dentro de los principios constitucionales de imparcialidad y neutralidad”. Esto con la intención de no interferir en la opinión de la ciudadanía.
La Comisión recordó que su decisión está justificada en los criterios de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Dichos criterios son acerca de estas prohibiciones que deben observar las y los servidores públicos de todos los niveles de gobierno en general.
Los hechos denunciados fueron declarados como posiblemente ilícitos. En cuanto al video de la conferencia matutina, la Comisión ordenó al titular del Ejecutivo Federal, a la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería del Gobierno de la República, eliminar de Facebook el material. Este deberá ser bajado de la red en un plazo no mayor a seis horas.
Aún así, será la Sala Especializada del Tribunal quien resuelva en definitiva sobre el fondo del asunto.
Otras prohibiciones
Cabe recordar que la Ley Federal de Revocación de mandato, en su artículo 33, también estipula lo siguiente:
“Durante el tiempo que comprende el proceso de revocación de mandato, desde la emisión de la Convocatoria y hasta la conclusión de la jornada de votación, deberá suspenderse la difusión en los medios de comunicación de toda propaganda gubernamental de cualquier orden de gobierno”
Esto significa que replicar la promoción de los logros de Gobierno también está prohibido. Lo que sí es posible dar a conocer son las campañas informativas de educación y salud, así como las de protección civil.
Te recomendamos:
México buscará acordar con EU inversiones en energías limpias y fortalecer a la CFE: AMLO