La reforma electoral provocaría el despido de 84 por ciento de las plazas operativas y trastocaría profundamente el sistema construido durante más de tres décadas, advirtieron las y los consejeros.
Aura García
Las y los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) cerraron filas contra la aprobación del llamado Plan B de la reforma electoral, promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguraron que su contenido impediría contar con personal calificado para el correcto funcionamiento del INE y llamaron a los legisladores a ser conscientes del impacto de su voto.
Lorenzo Córdova leyó un comunicado, a nombre de sus colegas, donde resaltó que las Juntas Distritales desaparecerían con la reforma y advirtió que ello, entre otras cosas, pondría en peligro 6 funciones esenciales, como la instalación de casillas en una elección.
“El INE despliega su trabajo en el territorio en 300 Juntas Ejecutivas Distritales, una por distrito. Esas Juntas desaparecerían con la reforma, lo que pondría en riesgo no sólo la confección del padrón electoral, la instalación de casillas y la realización de los cómputos de los votos, sino también el monitoreo puntual de todas las estaciones de radio y televisión del país, la fiscalización de las actividades de los partidos políticos y de las campañas electorales, y el cumplimiento de las obligaciones dirigidas a combatir la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género”.
También alertaron que el recorte a personal previsto en la iniciativa equivale a eliminar el 84 por ciento de las plazas operativas fijas e implica el despido de cerca de 2 mil 100 personas que forman parte del Servicio Profesional Electoral para contratar a trabajadores temporales.
🗳️ #Éntérate || Las y los consejeros del INE se pronuncian en conferencia de prensa contra la aprobación de la reforma legal en materia electoral promovida por Morena en el Congreso.
El consejero presidente, @lorenzocordovav, enumeró una serie de deficiencias en el dictamen: pic.twitter.com/ARCGbtuFrc
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) December 14, 2022
En este sentido, el consejero Jaime Rivera hizo énfasis en que este cuerpo de funcionarios se distingue por su profesionalismo, especialización, y constante actualización y recordó que desmembrar su sistema e incentivos de trabajo también merma en la autonomía del INE.
Anteriormente, dijo, el personal no sólo era inexperto e improvisado, sino que atendía intereses ajenos a la imparcialidad.
“Estamos no sólo ante una grave amputación de la capacidad operativa del instituto, si este aspecto de la reforma se consuma; estamos también poniendo en riesgo la independencia y la imparcialidad de la función electoral, cabe preguntarse otra vez, ¿eso es lo que se busca? No solo que el INE tenga incapacidad material de organizar las elecciones, sino que ponga la ejecución, por ejemplo de la instalación de casillas, de la integración de mesas directivas de casillas, en personal que no solo no tendrá la experiencia para hacer las cosas, sino que no sabremos en donde deposita su lealtad.”
El consejero presidente subrayó que la iniciativa aún puede frenarse y de manera personal urgió a los senadores a enmendar la plana a los diputados, para eliminar los vicios inconstitucionales que prosperaron por omisión o ignorancia. Sin embargo, también anunció que de aprobarse tal y como está el INE interpondrá todos los recursos legales que estén a su alcance.
“Hoy se puede salvar la constitucionalidad de la reforma. En el Senado pueden enmendarle la plana a una Cámara que, dicho por ellos, presentó una minuta que viola la Constitución en muchísimos puntos. Nos vamos a esperar a que se acabe el proceso legislativo, confiamos en que ese proceso depure y elimine todos los riesgos para los procesos electorales en el futuro y eventualmente no tenemos que presentar ningún recurso, pero si hay vicios de inconstitucionalidad no habrá un solo recurso que en el INE no se explore, una sola vía jurídica que no se explore. Lo hemos hecho y los vamos a seguir haciendo, porque aquí de lo que se trata es de preservar el orden constitucional.”
Córdova remató evocando el papel que juega la Suprema Corte de Justicia de la Nación en este escenario y acotó que “las y los Ministros tendrán que demostrar de que están hechos, y salvaguardar el orden constitucional” en caso de que sea necesario.
Morena acusa campaña de difamación contra la reforma
El pronunciamiento de las y los consejeros sobre la reforma electoral legal no pasó inadvertido por el representante de Morena ante el INE, Eurípides Flores, quien durante la Sesión Extraordinaria del Consejo General acusó que emprendieron una campaña de difamación contra esta iniciativa y señaló directamente a Lorenzo Córdova de ser el operador de la misma.
Señaló, sin argumentos de por medio, que la afirmación de que se pretende desmantelar el Servicio Profesional Electoral es una verdadera mentira.
Te recomendamos:
Adán Augusto López acepta 6 de 21 cambios propuestos al “Plan B” de la reforma electoral