El INE acusa que la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales se ha negado ha entregar la información de Pío López Obrador pese a que hay una sentencia a su favor.
Por Aura García
El INE alista un recurso de incumplimiento de sentencias en contra de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE), para poder acceder a información sobre los casos Pío López Obrador, Odebrecht y la Estafa Maestra.
Con él busca evidenciar que la FEDE ha incumplico con la determinación de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sobre que dicho organismo electoral sí tienen competencia en la fiscalización de los mismos.
Los Consejeros Ciro Muramaya y Adriana Favela recordaron que desde el pasado 22 de diciembre, la Sala Superior ordenó a la FEDE entregar los documentos que no fueron compartidos bajo el argumento de secreto ministerial; y que sin embargo, ésta ha seguido reticente a hacerlo.
En ese sentido, el INE pondrá en marcha una estrategia jurídica que evidencie lo ocurrido.
Así lo explicó la consejera Favela.
“Tenemos varias sentencias en el caso de Pío Lopez Obrador, Odebrecht, Estafa Maestra, entre otras, donde la Sala Superior vuelve a reiterar que no es oponible al INE el secreto ministerial cuando está llevando actividades de fiscalización. ¿sí? Bueno. Pero ¿qué pasa? Realmente no hemos obtenido la información. Por eso ahora la dirección de jurídica está preparando los incidentes de incumplimiento de sentencia, que próximamente se van a presentar para que la Sala Superior tenga conocimiento de que esas sentencias que ella emitió no han sido cumplidas.”
¿Hubo o no financiamiento ilegal?
La indagatoria del Instituto pretende determinar si hubo algún financiamiento irregular a campañas políticas de ciertos partidos, que podrían ser el PRI o Morena.
El caso del hermano del Presidente tiene su origen en un video difundido en agosto pasado. En la grabación Pío López Obrador recibe dinero de manos de David León, extitular de Protección Civil, quien tuvo que renunciar a una nombramiento en el gobierno federal tras el escándalo.
Sobre este tema en particular, el Consejero Murayama expuso que conocieron gracias a un medio de comunicación una medida más que usará la FEDE, adscrita a la Fiscalía General de la República, para conservar en privado la información sobre Pío López Obrador.
“Hoy por la prensa nos hemos enterado que la FGR interpuso una controversia ante la SCJN para no entregar la información respectiva del caso conocido como Pío López Obrador. A pesar de que el artículo 60 de la Constitución dice que los fallos de la Sala Superior del Tribunal Electoral dice que serán definitivos e inatacables”.
Ante tal situación, el Consejero recordó que la Corte atiende controversias constitucionales, con excepción de las de la materia electoral, y que las sentencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación están protegidas también por la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación.