Para realizar este ejercicio de participación ciudadana se requieren 3 mil 830 mdp, pero su presupuesto del próximo año sufrió un recorte.
Claudia Téllez
El Instituto Nacional Electoral informó que fue notificado de la resolución de la Suprema Corte Justicia de la Nación que le ordena continuar con todas las fases del proceso de revocación de mandato, con el presupuesto existente, y suspender el acuerdo que posponía temporalmente algunas fases de este ejercicio.
El consejero presidente, Lorenzo Córdova, señaló que el INE acata esta decisión y se mantiene atento a que se resuelva el fondo de la controversia que presentó ante la insuficiencia presupuestal para organizar la revocación.
En un comunicado, el INE señaló que la determinación de la Comisión de Receso de la Corte tiene carácter de provisional y no resuelve el fondo del asunto.
Resaltó que, para organizar este proceso con las características de una elección federal y con la instalación de 161 mil casillas, se requieren tres mil 830 millones de pesos, pero el recorte de cuatro mil 913 millones al presupuesto del INE los dejó sin los recursos necesarios para la consulta.
Precisó que con ajustes y ahorros se reunieron mil 503 millones de pesos, por lo que analizarán los alcances de la resolución y los escenarios y modificaciones a todos los procedimientos y actividades que implica el ejercicio democrático para ajustarse al limitado presupuesto.
Por lo pronto, continúa la verificación de las firmas en papel que el INE recibió durante los últimos días en más de mil 400 cajas, las cuales se habrán de sumar a 1 millón 44 mil 630 firmas que ya pasaron por los controles y revisiones necesarias para que abonen al cumplimiento del requisito del tres por ciento del padrón electoral en 17 entidades.
Te recomendamos:
Celebra AMLO orden de la Suprema Corte para continuar referendo revocatorio