El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud aseguró que se trató de un “error” la carta en la que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural alentaba a reactivar la producción de cerveza.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, aseguró que fue un “error” la carta enviada a la Cámara de la Industria de la Cerveza y de la Malta, a través de la cual la Secretaría Agricultura y Desarrollo Rural alentaba la reactivación de la industria cervecera en medio de la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19.
Esto luego de que en días pasados, se difundió una carta firmada por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos, en la que alentaba a continuar con la producción, tomando en cuenta medidas de protección sanitarias por la contingencia.
El funcionario recordó que la industria cervecera no fue incluida dentro del decreto de industrias consideradas como esenciales durante la emergencia sanitaria.
Horas más tarde, la SADER informó que acataría las disposiciones y que el documento dirigido a la
Cámara de la Industria de la Cerveza y de la Malta se limitaba a facilitar la relación entre productores de cebada y representantes de la industria, con el objetivo de garantizar el abasto de insumos.
Atención de salud mental incluirá a médicos
Los programas de atención a la salud mental que implementa el gobierno federal como parte de la emergencia sanitaria incluye a médicos y enfermeras que están en la primera línea de atención.
La secretaria técnica del Consejo Nacional de Salud Mental, Lorena Rodríguez, explicó que se iniciaron brigadas de apoyo a los grupos mencionados, debido a que el aumento de la carga laboral y el estrés que implica la atención a pacientes
Estas brigadas incluyen monitoreo de la salud mental, atención en línea y tamizajes.
La funcionaria refirió que hasta el momento, se han recibido 2 mil 900 llamadas por crisis de ansiedad, estrés y conflictos laborales relacionados con la emergencia sanitaria.
Advierten riesgos por consumo de sustancias
El Comisionado Nacional contra las Adicciones, Gady Zabicky Sirot, advirtió a la población consumidora de tabaco que frene esta práctica, considerada factor de riesgo durante la pandemia y que esto incluye a quienes utilizan vaporizadores.
También llamó a evitar el consumo de alcohol que es la sustancia adictiva legal de mayor uso entre los mexicanos, pues aseguró que está ligada al aumento de casos de violencia doméstica.