Docentes consideraron que ante la grave inflación de 7.68 % el aumento magisterial apenas alcanzara para una docena de huevos más.
Elsy Cerero
Profesores con antigüedad y con carrera magisterial consideran injusto el aumento a favor de maestros que apenas empiezan.
Por su parte, maestras de secundaria manifestaron que es irreal el aumento. En su caso están contratados por horas y los que trabajan 19 horas tienen salarios de 6 mil 800. Además, no se dice como se les va a mejorar.
Es bueno porque hacía tiempo que no aumentaba considerablemente el salario de un maestro. En mi caso como ganó arriba de 20 mil pesos a mí no me lo van a aplicar. Sin embargo, a gran número de compañeros que ganan menos ayudará.
Tras el anuncio de la Secretaría de Hacienda del incremento salarial al magisterio de 7.5 por ciento para maestros con salarios menores a 20 mil pesos mensuales y lograr sueldos de 14 mil pesos, maestros con carrera magisterial manifestaron su inconformidad.
Incertidumbre pese a los aumentos
Maestras de Secundaría destacaron que no hay información de cómo van a mejorar sus condiciones laborales. Destacó que hay quienes trabajan 19 horas y sus salarios son de 6 mil 800 pesos mensuales.
La profesora de historia de la Coordinación Sectorial de Educación Secundaria, Michell Domínguez Víquez señaló que el anunció de salarios de 14 mil pesos es irreal.
Un descuento que estoy pagando mi casa 1350 pesos que me están descontando por quincena, por fovisste. Yo vengo gansnfo 3 mil 400 pesos, 6 mil 800 mensuales. Es mi ejemplo inmediato de 19 horas ¿comó me van a hacer para empatar los 14 mil pesos? es irreal.
Víctor Vera Villanueva, Subdirector de la primaria “Alfredo E Uruchurtu” señaló que el aumento solo beneficia a maestros que acaban de ingresar a la labor magisterial, mientras que los de mayor antigüedad y profesionalización, solo obtendrán incremento de uno por ciento…
Pero los maestros que tenemos más años en el servicio educativo y que hemos estudiado (115), nos hemos preparado y tenemos un ingreso mayor también deberíamos tener un beneficio igual que los que están iniciando. En lo personal me parece un aumento injusto.
Mónica Porcayo Fabián, Supervisora de primarias del Centro Histórico de la CDMX consideró que el aumento salarial, anunciado en favor de maestros que menos ganan es una medida positiva ya que desde hace tiempo que no se registraba un incremento considerable para maestros.
Indicó que el esfuerzo gubernamental abarcará al 30 por ciento del magisterio…
Me imagino que en ese rango de maestros que ganen 7 mil pesos o menos han de estar como el 30%, no creo que sea el 50%, los demás ganan más
Medida insuficiente frente a la inflación
Al referirse a la inflación en México de 7.68 %, mientras Vera Villanueva dijo que el aumento al salario de maestros no es proporcional a la inflación, Porcayo Fabían comento que al menos ayudará a resarcir un poco los incrementos de precios de productos de la canasta básica con la adquisición de una docena más de huevos…
Al menos un poquito mejor podrán llevar una docena más de huevos a casa, es el 7% de su salario base. No he hecho bien las cuentas pero a lo mejor un kilo de azúcar unos huevos. No es realmente mucho pero ayuda.
Guadalupe Sánchez, es madre soltera de dos adolescentes e imparte la materia de Informática en la secundaría 196 “Justo A Zamudio Vargas”, tiene solo 19 horas y tiene que poner de su bolsillo para pago de internet y tiempo aire para su celular para asistir a sus alumnos. Cuestionó el aumento al magisterio ya que no será directo al salario…
Hice más o menos un aproximado y que he comentado con los compañeros. Es una burla porque no se aplica directamente al salario bruto neto que me depositan, sino que se distribuye ese 7.5 % a las prestaciones, Fovissste, no se ve reflejado directamente, que yo diga voy a recibir esos 7.5 % aquí en mi mano, que los voy a tener en mi bolsa como tales, no.
Víctor Vera insistió en que el anuncio de aumento salarial al magisterio no habla de un gran esfuerzo gubernamental por mejorar las condiciones de vida de maestros …
La verdad estoy bastante inconforme. Se me hizo una tomada de pelo porque tanto que se estuvo anunciando el gran esfuerzo que iba a hacer el gobierno federal para hacer justicia del salario del magisterio y realmente no fue así. El esfuerzo del gobierno no es equivalente ni justo al salario actual que tiene el magisterio.
Te recomendamos:
Hacienda detalla aplicación de alzas salariales a docentes: esto y más se dijo en la mañanera