Fortalecer a los artistas con incentivos económicos para la creación y trabajar el binomio cultura y naturaleza, clave para salir adelante en la crisis, aseguró Enrique Vargas Flores, coordinador del Espacio Cultural Iberoamericano de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB)
Carolina López Hidalgo
En el ámbito cultural ya había una crisis antes de la pandemia, sobre todo en la región latinoamericana; la contingencia vino a profundizar las desigualdades, la falta de oportunidades. Se estima que como consecuencia de la crisis sanitaria, se cierren el 7 por ciento de museos y recintos culturales en el mundo, aseguró en entrevista, Enrique Vargas Flores, coordinador del Espacio Cultural Iberoamericano.
“De la noche a la mañana los que ya venían desarrollando sus proyectos se les cayó todo al 80 por ciento, una situación dramática, ni para la subsistencia diaria; por otro lado, está el cierre de infraestructura; se calcula que el 7 por ciento de los museos no volverán a abrir, por no tener la capacidad de regresar o algunos que no quieren abrir. Hoy la sociedad busca nuevos espacios adecuados para el consumo cultural”.
Los contenidos digitales han contribuido a incrementar el consumo del arte y la cultura en la sociedad en general, pero es importante recuperar la confianza del espacio público; en algunos países ya abrieron los museos, pero la gente no va porque tiene miedo y la incertidumbre económica es muy fuerte.
“Tenemos que ver como ir revirtiendo esos terribles indicadores que nuestra sociedad está viviendo; todo lo que estamos trabajando en este momento va a generar consensos en una profunda reflexión y tenemos que pensar en cómo nos vamos a presentar como región Iberoamericana. Con los idiomas mayoritarios en un contexto de diversidad lingüística, pero sobre todo hacia dónde va la cultura, la creación artística y nuestra sociedad. Tenemos que ir recuperando la confianza y trabajar en el espacio público cultural, que tantos años nuestros países han invertido y luego se tuvo que cerrar esta infraestructura por la pandemia”.
Hoy a través de la Secretaría General Iberoamericana se busca fortalecer una nueva manera de entender la cultura, ya que durante siglos el binomio naturaleza y tradición estuvo presente. Este tema, propuesto por México en las reuniones ha sido retomado con beneplácito por los ministros culturales del mundo.
“El entender que nuestras sociedades han cambiado drásticamente con todo lo que hemos vivido por la pandemia; nuestros Estados tienen que ser más eficaces las instituciones culturales, tienen que modernizarse, tiene que haber más recursos y tiene que haber más autocrítica y una proyección que va más allá de la formación de diplomacia cultural o de todo lo que hacemos.
Debemos de ofrecer programas de cooperación, actualmente hay una nueva línea de trabajo que es concebir que cultura y naturaleza son una misma agenda con el vínculo social y el impacto ambiental”. Enrique Vargas