INAI asegura que una reducción del 30 por ciento para 2024 pondría en una situación grave al organismo de transparencia.
Guadalupe Franco
Después de cinco meses en pausa, el pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) reanudó sus actividades con el temor de una reducción de 30 por ciento a su presupuesto para 2024.
La comisionada del INAI, Josefina Román, calificó como muy grave el posible recorte presupuestal porque casi 70 por ciento del presupuesto del instituto se invierte en sueldos del personal, que es responsable del desahogo de la carga de trabajo acumulado.
“Alrededor del 74 por ciento del presupuesto es para sueldos y salarios. Tener una reducción del 30 por ciento para nosotros es mucho. Evidentemente, con estos datos”.
La comisionada presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra, informó que el proyecto de presupuesto para el 2024 presentado a la Secretaría de Hacienda asciende a mil millones 168 mil pesos, es decir, 11.6 por ciento superior a los recursos que recibieron en 2023.
Desde 2018, el presupuesto del INAI ha tenido una reducción del 22 por ciento, por ello, Blanca Lilia considera que este nuevo recorte significaría regresar al instituto con los mismos recursos con los que inició.
Blanca Lilia Ibarra recordó que cualquier acto para restringir libertades y derechos humanos es atentar contra el corazón de la democracia.
“Cuando el poder restringe las libertades y limita los derechos humanos atenta contra el corazón de la democracia por eso hay que defenderlos. Para remediar estas situaciones, el Estado mexicano ha creado de distintas instituciones encargadas de velar la actuación de cada una de ellas, el INAI es una de ellas”.
Por su parte, la comisionada del INAI, Julieta del Río, acusó que existe una campaña de desinformación contra el órgano de transparencia en materia de sueldos y gasto gubernamental.
Además, aclaró que el sueldo de los y las comisionadas es menor en 25 por ciento al que percibe el Ejecutivo Federal.
Te recomendamos:
¡Cuidado! INAI advierte sobre nuevo modo de robo de datos personales y tarjetas de crédito