La titular de la Secretaría de las Mujeres explicó que en los próximos días ubicarán 20 módulos. Recorrerán 50 colonias en once alcaldías de alta empleabilidad en CDMX.
Perla Miranda
“Las mujeres nos echamos la mano” es la nueva campaña con la que la Secretaría de las Mujeres, la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) buscan afiliar a las trabajadoras del hogar en Ciudad de México. Con ello esperan garantizar los derechos laborales de este sector.
Ingrid Gómez Saracíbar, titular de la secretaría de las Mujeres anunció que durante 50 días se podrán dar de alta en el IMSS en 20 módulos itinerantes que se instalarán en 50 colonias de 11 alcaldías.
“Tiene como objetivo garantizar los derechos de las personas trabajadoras del hogar remuneradas, a través de la incorporación de los servicios del Instituto Mexicano del Seguro Social. En la Ciudad de México tenemos alrededor de 210 mil 171 personas que se dedican al trabajo en el hogar remunerado. Este es un tema de mujeres porque el 91.15% de este grupo son mujeres. Vamos a ubicar 20 módulos itinerantes que recorrerán en los próximos 50 días, 50 colonias en 11 alcaldías”.
Dijo que estas colonias se ubican en zonas de alto poder adquisitivo y empleabilidad. Particularmente en las alcaldías Álvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Tlalpan, Miguel Hidalgo y Xochimilco.
¿Qué beneficios propone?
Entre los beneficios de los que gozarán las trabajadoras afiliadas están:
- Asistir a una clínica para recibir atención médica para ellas y sus familiares.
- Seguro de maternidad, invalidez y vida en caso de accidentes de trabajo.
- Incapacidad.
- Guardería.
- Seguro para el retiro, de riesgo de trabajo.
- Vacaciones.
- Aguinaldo y pensión.
Fueron algunos de los que destacó Norma Gabriela López Castañeda, directora de Incorporación y Recaudación del IMSS.
“Hoy tenemos 54 mil 623 personas activas como trabajadoras del hogar en el IMSS, pero a lo largo de estos años, se han logrado pensionar 12 mil 91 personas vinculadas a este programa, una pensión es tener garantizada la atención médica en el futuro. Estos datos porqué nos dan mucho gusto, porque no tuvimos que esperar a que esto se materializará, a que esto fuera un derecho positivo, sino que a la par con el programa piloto se dio este reconocimiento de derechos a las personas trabajadoras del hogar, ya lo decía la secretaria, cinco ramos de aseguramiento, van a tener atención médica, el derecho a una incapacidad, pueden ir cotizando para tener semanas y poder llegar a tener una pensión”.
José Luis Rodríguez Díaz de León, secretario del Trabajo y Fomento al Empleo hizo un llamado para que todas las y los empleadores den de alta a las trabajadoras del hogar. Pues de esta forma se fortalece el acceso a los derechos humanos laborales como un contrato, una jornada de trabajo y un salario digno.
Te recomendamos:
Crece empleo formal en más de 100 mil puestos en enero: IMSS