Hay que mantener viva la memoria y la exigencia de justicia para las víctimas, declaró el abogado de los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos.
Escucha la entrevista con el abogado Vidulfo Rosales
Redacción IMER Noticias
La identificación de los restos de Jhosivani Guerrero, uno de los 43 normalistas de Ayotzinapa que fueron desaparecidos en 2014, es una noticia sumamente dolorosa para sus padres, pero otorga un grado de certeza al saber cuál fue el destino de su hijo, afirmó en entrevista Vidulfo Rosales.
En la Primera Emisión de IMER Noticias, el abogado de los familiares de los normalistas desaparecidos destacó que la familia de Jhosivani no cuestiona en absoluto la identificación realizada en la Universidad de Innsbruck, en Austria.
“Los resultados son indubitables, no hay más que discutir, hay un 99 por ciento de certeza en los restos analizados […]. Don Margarito dijo <<nos están presentando los resultados, no tengo más que aceptarlos y yo no voy a quedarme aquí, voy a seguir exigiendo justicia y pido al gobierno que haga lo mismo>>”.
Vidulfo Rosales enfatizó que aún no está totalmente dilucidado lo que ocurrió con los 43 normalistas de Ayotzinapa, por lo que debe persistir la investigación.
“Tenemos una porción solamente de verdad, no sabemos hoy en día cuándo ocurrió, quién lo hizo, quienes estuvieron involucrados, por qué razón se privó de la vida a algunos estudiantes, si todos corrieron la misma suerte o solamente hay algunos grupos, los otros dónde están. Todas estas preguntas no se pueden contestar”.
En este sentido, dijo que el hecho de que se sigan dando identificaciones representa que se va avanzando en la ruta de la verdad, pero falta mucho por hacer.
“Hay un trabajo permanente para ir avanzando en esa dirección y eso es en lo que los padres han puesto énfasis: no porque se vayan identificando algunos restos de estudiantes se vaya a establecer ya una narrativa y a cerrar el caso, sino que tienen que continuar hasta que se tenga una dilucidación mayor”.
El abogado destacó que si le apostamos al olvido y hacemos como que esto ya pasó, esta herida va a permanecer abierta y lo más graves es que se pueden seguir reeditando hechos como éste. “Hay que mantener viva la memoria y la exigencia de justicia”, concluyó.
Te recomendamos:
Identifican restos de Jhosivani Guerrero, uno de los 43 normalistas