La iniciativa sobre la elección de identidad de género fue presentada por la diputada Magaly López Domínguez.
Noticias IMER
Las personas mayores de 12 años podrán elegir sobre su identidad de género gracias a las reformas aprobadas por en Congreso de Oaxaca al Código Civil.
Para la asignación de género, los adolescentes oaxaqueños deberán presentarse al registro civil con la identificación oficial de sus padres o tutores, quienes deberán estar presentes también.
En caso de que los tutores o padres nieguen su consentimiento para el registro de identidad de género, los adolescentes podrán acudir a la Procuraduría Estatal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Oaxaca.
Dicha institución deberá prestar asistencia legal a los oaxaqueños para que las y los jueces resuelvan su situación mediante la vía jurídica. Así mismo, el Registro Civil se verá obligado a contar con especialistas en género y diversidad sexual.
¡Lo Logramos!📣🏳️⚧️
Congreso de #Oaxaca aprobó la propuesta de su servidora y reformó el Código Civil, con ello, se establece que menores de edad podrán elegir su identidad de género.@escandalamx @InfanciasTrans @julioastillero @DianaManzo31 @M_OlgaSCordero @paezvarela @tania3651 pic.twitter.com/N44exlnoLd— Magaly López Domínguez (@Magaly_LopezOax) October 3, 2021
La iniciativa fue presentada al Congreso local por la diputada Magaly López Domínguez y fue aprobada en decreto con 29 votos a favor el 5 de octubre último.
Antes del logro sobre la elección de identidad de género, el estado de Oaxaca ha sido el centro de atención por reformas en beneficio de las mujeres, la comunidad LGBTTIQ y la población en general. A continuación, algunas de ellas.
Aborto legal
Una de las reformas del estado más importantes fue con la que se aprobó la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) hasta la semana 12 de gestación, con la que Oaxaca se convirtió en la segunda entidad en legalizarla.
Fue el 29 de septiembre del 2019 cuando los congresistas oaxaqueños aprobaron la ILE con 24 votos a favor y 12 en contra, el cuál modifica los artículos 312, 313, 315 y 316 del Código Penal asegurando que el sistema de salud estatal garantice el derecho a todas las mujeres a interrumpir su embarazo sin importar el motivo.
Hasta ese año, el aborto en Oaxaca era la tercera causa de mortalidad materna y registró una tasa de 9 mil abortos clandestinos al año, 17 por ciento practicados por menores de 20 años.
Matrimonio Igualitario
El matrimonio entre personas del mismo sexo fue aprobado por el Congreso de Oaxaca con 25 votos a favor y 10 en contra, el 28 de agosto del 2019.
El decreto modifica los artículos 143 y 143 bis del Código Civil del estado, por lo que el matrimonio se convirtió en un contrato civil entre dos personas que se unen para celebrar una vida en común que se proporcionan respeto, igualdad y ayuda mutua.
En 2012 una pareja celebró su matrimonio por primera vez en Oaxaca después de obtener un amparo, sin embargo, la unión no era aceptada por Ley.
Prohibición de la comida chatarra
Con 31 votos a favor, el Congreso de Oaxaca aprobó la reforma que prohíbe la distribución, promoción y regalo de bebidas azucaradas y alimentos con alto contenido calórico.
El artículo 20 bis de la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca, fue modificado el 5 de agosto del 2019 con el objetivo de proteger a los menores de la diabetes, obesidad e hipertensión.
La medida también fue presentada por la diputada Magaly López Domínguez, y contempla la prohibición de máquinas expendedoras de comida chatarra contenido y bebidas gaseosas; tampoco se permitirá su venta en los festivales y escuelas de nivel básico y medio superior.
Te recomendamos:
Sonora dice sí al matrimonio igualitario; es el estado 24 en legalizarlo