A quienes no han comprendido las medidas, les pidió informarse para entender el fundamento científico de la sana distancia y acatar las instrucciones.
Mientras los ciudadanos “de a pie” y los automovilistas de la Ciudad de México han reducido considerablemente su movilidad, en atención a las recomendaciones de las autoridades de salud, hay industrias y empresas de giros como las telecomunicaciones que no están “sincronizadas” con las medidas para prevenir los contagios por Covid-19.
Esto lo advirtió el subsecretario de Prevención de la Salud, Hugo López-Gatell, durante la conferencia de prensa vespertina de este martes, en la que hubo el anuncio de un acuerdo con el sector privado hospitalario, que contribuirá con la estrategia de atención a pacientes afectados por coronavirus.
José Ignacio Santos, secretario del Consejo de Salubridad General (el órgano de máxima autoridad en política de salud), informó que hasta el momento esta alianza, que se inscribe en el plan de reconversión, abre la posibilidad de disponer de 1,732 camas en 124 hospitales privados.
Santos explicó que los hospitales privados en el país disponen de 34 mil camas que, en promedio, reportan una ocupación de 33% anual. El diagnóstico de las autoridades establece que al menos 250 hospitales privados cuentan con capacidad de respuesta y colaboración ante la emergencia por Covid-19.
Incluso destacó que cada uno de esos hospitales está certificado y cuenta con un comité de ética que apoyaría a los médicos “para decisiones difíciles al final de la vida” y que estas “no sean una responsabilidad necesariamente del médico tratante”.
A propósito de esta colaboración del sector privado hospitalario de todo el país, el subsecretario López-Gatell comparó que hay empresas, de los giros industrial y de telecomunicaciones, que todavía “no se sincronizan” con las disposiciones de las autoridades de salud y que parecen “no entender” su necesidad y pertinencia.
López-Gatell comparó, en cambio, la colaboración de los ciudadanos en la Ciudad de México y su área metropolitana, donde usuarios de transporte público y automovilistas, gente que seguramente tiene un impacto en su economía al acatar las medidas, dijo, ha acatado la sana distancia, el llamado a permanecer en casa.
De acuerdo con las cifras del gobierno de la CDMX los peatones han reducido su movilidad entre 60 y 65 por ciento, en todos los transportes, y hay apenas entre 30 y 40 por ciento de autos circulando en el área metropolitana.
Sobre los insumos médicos provenientes de China, el subsecretario informó que se trata de equipo de protección para personal médico y que permitirá cubrir “prácticamente al 100% la necesidad de equipos de protección personal”.
López-Gatell también se refirió al retraso en la entrega de resultados de pruebas de contagio aplicadas a pacientes de los estados, particularmente, en Coahuila, donde al parecer hubo reporte de personas muertas cuyos resultados llegaron tarde.
Explicó que en ese momento la cancelación y falta de vuelos –una circunstancia atípica por la situación de emergencia– retrasó el proceso, que ya fue corregido por el IMSS y el INDRE para apoyar a los laboratorios estatales en la aplicación de las pruebas de contagio.
En la conferencia también participó Ricardo Cortés, director general de promoción de la Salud, quien presentó una serie de lineamientos, guías y protocolos para la atención de pacientes Covid-19, para la protección de poblaciones en cárceles y para hoteles, entre otros.
Luego de aclarar que no hay hasta ahora un respirador de manufactura nacional aprobado por el un comité de expertos encargado de la revisión de cada equipo propuesto, López-Gatell informó que los estudios arrojan evidencia de contagios de Covid-19 en el periodo presintomático.