El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que existe una campaña de difamación y manipulación sobre la presunta intención de la Fiscalía General de la República de desaparecer el delito de feminicidio.
En su conferencia matutina, López Obrador aseguró que esta campaña contra el fiscal Alejandro Gertz Manero, proviene de grupos de poder encorajados. No obstante, dijo que su gobierno protegerá a todas las víctimas del delito, principalmente a mujeres, niños y adultos mayores.
<< Vamos a proteger a las víctimas y de manera especial a la población vulnerable, […] este es un gobierno que procura la justicia, nosotros no vamos a hacer nunca nada en contra de los derechos de los mexicanos. >>
Así fue como el presidente, visiblemente molesto, defendió y respaldo las respuestas del fiscal Alejandro Gertz Manero, quien era cuestionado por la prensa durante esta conferencia matutina. Aseguró que lo reportado por distintos medios no corresponde a la realidad y negó que el feminicidio se trate como cualquier otro homicidio.
<< En lugar de tomar esos datos, empezó una especie de descalificación, que francamente me parece muy inadecuada. ¿Qué estamos haciendo?, primero, visualizando un problema muy grande; segundo, estableciendo que hay un grupo muy delicado de seres humanos que pueden ser los niños, y en este caso las mujeres, a los que hay que proteger. Que el delito no está, desde nuestro punto de vista, lo suficientemente claro como para poder hacer esa defensa, porque en los homicidios no tenemos ese aumento y en los feminicidios sí, todo es de lógica elemental. >>
El fiscal recordó que el delito de feminicidio creció 137 por ciento en los últimos cinco años, por lo que aseguró, es fundamental reformarlo para ejercer una mejor justicia y protección a mujeres y niñas.
Devolverle al Pueblo lo Robado
El fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero entregó al presidente Andrés Manuel López Obrador un cheque por 2 mil millones de pesos que será destinado al Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado. Durante la conferencia de prensa matutina, el fiscal explicó que dichos recursos, derivan de un caso, producto del aseguramiento al crimen organizado.
Sin precisar el caso, en apego y respeto al estricto proceso, Alejandro Gertz Manero, explicó que la denuncia fue presentada por el Ejecutivo federal, a través de la Consejería Jurídica.
<<…hemos trabajado mucho en esto y hoy podemos decir con mucha satisfacción que le estamos entregando al instituto un cheque por 2 mil millones de pesos. Un solo caso que se inició gracias a una denuncia del ejecutivo, a través de la Consejería Jurídica, […] proceso que va a continuar y del que tenemos la esperanza de obtener más devoluciones, más recuperaciones y más reparaciones del daño para nuestro país. >>
El presidente valoró como inédito la recuperación de bienes de la nación, recursos que serán transparentará su destino.
<< Vamos a estar informando periódicamente sobre cuánto va ir llegando al fondo desde que se reformo la constitución, y lo más importante, a dónde se ha destinado, a quién a beneficiado, completamente transparente. Qué caminos rurales se construyeron, qué apoyo se dio a becarios, los equipos médicos adquiridos, todo lo que se vaya entregando. >>
Por su parte, Ricardo Rodríguez, titular del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, afirmó que los 2 mil millones de pesos serán destinados a programas sociales. Agregó que actualmente el Instituto cuenta con 2 mil millones de pesos, adicionales a los entregados este día por la Fiscalía.
<< Tenemos alrededor de un numerario asegurado en distinción de dominio de alrededor de 500 mil millones que están en dólares, más 681 millones de pesos que están en moneda nacional, más 831 que son recursos, son bienes convertidos a numeral; tenemos una disponibilidad bruta de 3 mil millones, menos un aproximado de un fondo de reserva, lo que da una disponibilidad neta de aproximadamente 2 mil millones de pesos, más otra cantidad. Insisto, estamos trabajando de forma intensa con la Fiscalía General de la Republica y con el Poder Judicial, estos saldos serán destinados a programas sociales. >>
Puentes Vacacionales
El presidente aseguró que es más importante el fortalecimiento de los valores y el mantenimiento de la memoria histórica, tras las críticas del sector turístico y empresarios por la posible eliminación de los puentes vacacionales.
Adelantó que en breve se reunirá con hoteleros y empresarios para hablar sobre su propuesta.
<< Es más importante el bienestar y la paz, eso tiene que ver con el fortalecimiento de nuestros valores y mantener nuestra memoria histórica, eso es más importante que lo material, eso nos da tranquilidad. >> Y además agregó: << Decirle a los del Sector Turismo de Quintana Roo, que hicimos un esfuerzo especial para ayudar a que se limpiaran las playas de sargazo, y se resolvió. Y decirles que están llegando turistas, está creciendo la afluencia turística. >>
En su conferencia matutina, el presidente rechazó que su propuesta afectará el turismo en el país.
<<… no va a afectar para nada, al contrario, nos va a ayudar. Cómo no vamos a conmemorar el día de la promulgación de la constitución de 1917, si fue el día en que se aprueba la ley de leyes para proteger a los mexicanos, para que haya justicia, libertades, democracia; para que México sea un país libre y soberano, no puede haber algo por encima de eso. >>
Protestas en la UNAM
El presidente López Obrador insistió que detrás de los paros y protestas de la Universidad Nacional Autónoma de México, también existen grupos conservadores que no luchan por una idea, sino por generar conflicto al interior de la UNAM.
En su conferencia matutina, el presidente reconoció como justas las demandas de las mujeres. Sin embargo, consideró que ello no debe ser utilizado por el oportunismo político.
<< En el caso de la UNAM, yo siento que son justas las demandas de las mujeres, quieren más protección, más apoyo, ser tomadas en cuenta para que no haya violaciones, estos agravios deleznables, eso no tiene discusión, es una causa justa. Sin embargo, hay grupos que utilizan esta causa, que sinceramente no están por eso, están porque quieren generar conflicto, son grupos conservadores aunque se digan de izquierda. >>
El presidente exhortó a estudiantes y autoridades de la UNAM a continuar con el diálogo a fin de llegar a un acuerdo y se solucione el conflicto, sin que éste llegue a la violencia.
Información relacionada: Entrevista|| Se necesita contar con una fiscalía especializada en delitos de género