Los incendios en la isla Maui y el destino turístico Lahaina en Hawái han causado la muerte de 55 personas y al menos mil desaparecidos.
Fátima Guadarrama
Los incendios en la isla hawaiana Maui y la ciudad de Lahaina, principal destino turístico de la isla, dejaron 55 muertos y mil desaparecidos.
El miércoles pasado se evacuaron de la isla a 11 mil personas y este jueves se sumaron mil 500 para refugiarse. Sin embargo, muchas personas desaparecidas están fuera de alcance debido a las líneas de comunicación caídas.
La subgobernadora de la isla, Sylvia Luke, reconoció que están “muy preocupados” por un posible repunte de víctimas, ya que varias zonas de la isla permanecen incomunicadas.
Por su parte, Deanne Criswell, administradora de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), afirmó al medio CNN que se está evaluando “una devastación generalizada en muchos vecindarios diferentes en Maui” con los incendios fuera de control.
A pesar de que se abrieron cinco refugios, los cuales se llenaron por completo, estos no son suficientes para albergar a los ciudadanos y turistas.
¿Qué causó los incendios?
Según las autoridades, la fuerte sequía que ha afectado la isla en los últimos meses y los vientos del huracán Dora que pasó al sur de la isla de Hawái avivaron las llamas.
Cabe señalar que el origen de los incendios también tiene relación con los altos registros de la temperatura presentes en todo el planeta este verano. Fuertes vientos, baja humedad, calor extremo y la abundancia de vegetación seca son las razones por las que arde Hawái.
El general Kenneth Hara, responsable de la Guardia Nacional de Hawái, explicó que la fuerza de los vientos ha dificultado las labores de extinción.
¿Qué acciones ha tomado el gobierno de Estados Unidos?
Joe Biden, presidente de Estados Unidos, declaró este jueves al estado de Hawái en situación de desastre. El mandatario mantuvo una conversación telefónica con el gobernador de Hawái, Josh Green, para hacerle saber que había ordenado al gobierno federal proporcionar fondos de ayuda.
Dichos fondos serán destinados a los esfuerzos de recuperación estatales y locales. En ese sentido, la Guardia Nacional de Estados Unidos y el personal de la Tercera Flota del país estarán a cargo de ayudar a las autoridades locales.
Asimismo, el mandatario expresó sus condolencias por las vidas perdidas y la destrucción de viviendas y empleos.
The federal government isn't just sending prayers to the people of Hawai'i – but every asset they need.
— President Biden (@POTUS) August 11, 2023
We're surging aid, resources, and personnel, and will help the state recover for as long as it takes. pic.twitter.com/Lj8cntL9JH
Te recomendamos:
Incendios forestales: ¿estamos a tiempo de evitar un 2023 catastrófico?