La Jefa de Gobierno estableció un sistema de semáforo epidemiológico que irá cambiando de color con base en el porcentaje de hospitalización. Se prevé que las clases reinicien hasta agosto.
Ernesto Osorio
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, presentó el Plan para reactivar las actividades económicas en la capital, tras la pandemia del coronavirus.
En conferencia de prensa, informó que con base al último reporte del sector salud, la Ciudad de México registra hasta este miércoles 15 mil 283 personas contagiadas y mil 452 fallecimientos por Covid-19, así como 3 mil 215 pacientes hospitalizados y mil 19 intubados. Poco más de la mitad de estos casos, se han registrado en las Alcaldías Iztapalapa y Gustavo A Madero, que son las más contaminadas.
En este contexto, Sheinbaum precisó que la capital permanece en color rojo del semáforo epidemiológico y seguirá así, al menos, hasta el 15 de junio próximo.
La jefa de Gobierno dijo además que las actividades se reanudarían de acuerdo con el semáforo epidemiológico, cuyos colores irán cambiando conforme al porcentaje de hospitalizaciones.
Así, será rojo cuando la ocupación sea mayor del 65 por ciento y cambiará a naranja si es menor del 65 por ciento y si hay dos semanas sostenidas de disminución de las hospitalizaciones; el color amarillo se establecerá cuando el porcentaje sea superior al 50% y permanezca así durante dos semanas y pasará a verde cuando tena menos del 50% de ocupación, y siempre y cuando haya permanecido así durante un mes.
De acuerdo con la Jefa de Gobierno, este plan considera una nueva cotidianeidad, una convivencia más sana, una nueva relación de con el espacio público y el medio ambiente para disminuir viajes y mejorar hábitos laborales, de salud y alimenticios.
El programa “Hoy No Circula” extraordinario se mantendrá vigente hasta que el semáforo esté en el color naranja y las clases, solo se reanudarán en todos los niveles cuando el semáforo esté en color verde.
Además, se fortalecerá al sector salud de la capital, junto con otras instituciones a nivel federal, para establecer un esquema de atención coordinado para personas con enfermedades crónicas, como la diabetes o la hipertensión.
La jefa de Gobierno informó finalmente que ya se trabaja en las guías de distanciamiento de personal en los negocios, el transporte público, espacios públicos, y con base en horarios y días de trabajo, guías para cines, teatros y eventos religiosos.
Información relacionada: La pobreza que generará la crisis puede cobrarse más vidas que la propia enfermedad