De acuerdo con el organismo de la ONU, el territorio Vivero Xochimilco Nezahualcóyotl es considerado patrimonio de la humanidad.
IMER Noticias
El Centro de Derechos Humanos Prodh informó este martes que habitantes de la alcaldía Xochimilco lograron la suspensión definitiva para detener las obras de construcción de una instalación de la Guardia Nacional en aquella demarcación sobre Vivero Nezahualcóyotl.
En un comunicado, el organismo de derechos humanos informó que los habitantes de aquella alcaldía buscan proteger un área natural y el respeto al los derechos medioambientales.
“Las y los vecinos reclamaron la afectación a su derecho de consulta libre e informada, su derecho a un medio ambiente sano, así como los impactos socioambientales, al destinarse en un área natural protegida”, se lee en la más reciente publicación de Prodh publicada.
🚨Las y los habitantes de pueblos, barrios y colonias de #Xochimilco logran suspensión definitiva para la construcción de instalaciones de la #GuardiaNacional sobre el vivero Nezahualcóyotl.#ViveroSí 🌱#HumedalSí 💧#CuartelNo 🚫
👉https://t.co/luwi3dJeMF pic.twitter.com/ATZf2IuyiK
— Centro Prodh (@CentroProdh) February 14, 2023
De acuerdo con la organización, desde diciembre del año pasado, habitantes de Xochimilco presentaron una demanda de amparo indirecto y una jueza federal concedió la suspensión definitiva en contra de un decreto de desincorporación de una fracción de terreno del Vivero Nezahualcóyotl, de 33 mil metros cuadrados, el cual sería destinado a la Guardia Nacional.
“La protección de este vivero es fundamental ya que es utilizado para la producción de material vegetal para la reforestación del suelo de conservación, el cual abastece de agua a la Alcaldía y a toda la Ciudad de México”, abundó ProDH.
Vivero Xochimilco Nezahualcóyotl es patrimonio de la humanidad
Esta misma organización señaló que dicho terreno forma parte de un área natural protegida reconocida como patrimonio cultural de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
El 30 de diciembre de 2022, vecinas y vecinos presentaron el amparo, en el que reclamaron la omisión de las autoridades capitalinas de realizar consulta previa, libre, informada y culturalmente adecuada; su derecho a la tierra y al territorio; el derecho colectivo de los pueblos originarios a un territorio libre de militarización y a que las instituciones encargadas de las tareas de seguridad pública sean de carácter civil, además del derecho a un medio ambiente sano.
El 27 de enero de 2023 la Jueza Quinta de Distrito en materia administrativa admitió la demanda de amparo y ordenó como medida cautelar la suspensión provisional para que las autoridades responsables se abstengan de ejecutar el decreto de desincorporación, lo que implica la imposibilidad de que se construyan las instalaciones de la Guardia Nacional en el vivero de Xochimilco y Nezahualcóyotl.
Te recomendamos:
Martha Barcena responde a Marcelo Ebrard: “Él miente y usa el atril de la mañanera”