El investigador Jorge Peláez exhorto al Congreso a reformar ley para terminar con abusos de empresas mineras y la devastación de comunidades.
Elsy Cerero
Las comunidades de la sierra norte de Puebla celebraron que la Secretaría de Economía paró el proyecto minero de la empresa de Canadá, Almaden Mineral, en San Francisco Ixtacamaxtitlán.
En conferencia, los y las pobladores de Tecoltemi recordaron su lucha en contra de la extracción de minerales en su territorio durante más de ocho años.
Por ello, agradecieron que el gobierno federal no otorgara nuevamente títulos de concesión minera a la empresa y respetara la sentencia de la Suprema corte de Justicia de la Nación.
La Secretaría de Economía declaró que no es factible otorgar los títulos de concesión minera Cerro Grande y Cerro Grande 2 por no ajustarse a la Ley Minera y a su Reglamento. Este fue el escrito que recibió la comunidad el pasado 22 de febrero, así lo explicó Diana Pérez de Fundar.
“La decisión de la Secretaría de Economía queda firme y la petición al Juzgado de Distrito es dar por cumplida la sentencia. Estaría cerrando esta etapa de 8 años de lucha de la comunidad nahuatl de Tecotelmi aunque no afirma que termina la lucha en Ixtacamaxtitlán”.
Piden reformar la ley minera
A la par, el investigador Jorge Peláez exhorto a legisladores a reformar la Ley Minera y terminar con los abusos y desastres naturales de empresas trasnacionales mineras.
“Exhortamos al Congreso de la Unión y al apoyo del Ejecutivo Federal para que se le dé tramite a cuatro iniciativas que se presentaron. Cambiemosla ya que están en absolutamente trabajadas con una importante justificación de motivos.
Con toda la información necesaria de que se debe cambiar para atender afectaciones a poblaciones. Ya fueron turnadas a comisiones. Ya están presentadas que es muy importante que en este periodo de sesiones se pase a discusión y se logre dar un cambio importante a la ley minera que garantice los derechos de las personas”.
A partir de la investigación científica y de campo que realizaron, los estudios señalan una problemática socioambiental producto de procesos de extracción minera que podrían afectar negativamente prácticas tradicionales y culturales.
Esto generaría un impacto a la biodiversidad del lugar y que podrían existir contaminantes que afecten las tierras, ríos y mantos acuíferos por el traslado de partículas tóxicas, derivado de la actividad minera que se pretendía realizar.
Te recomendamos: