En cambio, la Ciudad de México concentra los niveles más bajos de satisfacción, de acuerdo con la primera Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado.
Elsy Cerero
De todo el país, Nuevo León es el estado en el que sus habitantes están más satisfechos con la vida, en contraste con la Ciudad de México, que ocupa el último lugar, de acuerdo con el Inegi.
Tras revelar los resultados de la primera Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (Enbiare), el instituto reportó que los habitantes de la Ciudad de México obtuvieron el último lugar de la tabla de las 32 entidades con 8.15 de calificación de 10, donde los hombres calificaron su satisfacción con 8.2 y mujeres con 8.1.
¿Cómo llegó a esta conclusión? A través de encuestas directas, aplicadas sobre distintas dimensiones de bienestar y satisfacción de la población de todo el país. Nuevo León obtuvo una calificación de 8.8 de 10 puntos sobre su satisfacción con la vida, reportando que los hombres calificaron con 8.9 su satisfacción de vida y las mujeres con 8.7.
Arriba esos ánimos
En el balance anímico, que alcanzó un promedio de 5.07 entre la población adulta, las mujeres reportaron un promedio menor respecto a los hombres en todos los grupos de edad, con 4.69.
Colima, Sonora y Quintana Roo son las entidades con mejores balances anímicos de su población adulta mientras que Oaxaca, Puebla y Tabasco presentan menores valoraciones en este indicador.
El balance de depresión
La encuesta también analizó a la población con síntomas de depresión y colocó a Guerrero en primer lugar con un porcentaje total de 20.7 %, donde las mujeres rebasan el 25% y los hombres el 15%.
De las 32 entidades, Quintana Roo es la que reporta menor número de casos de depresión con 11.5%, siendo las mujeres las que reportan mayor depresión con 13% y los hombres con 11%.
Balance de ansiedad
En este punto, Puebla registra el primer lugar en mayor porcentaje de personas con síntomas de esta afección con 57.8 %, con 60% mujeres y 54% los hombres.
Nuevo León ocupa el último lugar en el registro de personas con síntomas de ansiedad, con 43.4 % de su población, siendo las mujeres las que reportan más síntomas con 52% y los hombres con 41%.
Esta encuesta reportó que 19.3% de la población adulta del país tiene síntomas de ansiedad severa mientras otro 31.3% manifiesta ansiedad mínima.
Así impactó la pandemia
La encuesta, al haberse levantado en tiempo de pandemia, reporta que el bienestar de las personas se vio afectado en el estado anímico por sucesos como la pérdida del empleo.
Registrando que el 14.8% de la población perdió su empleo o negocio en los últimos 12 meses, sin poder recuperarlo.
Mascotas en casa
La encuesta pregunto acera de cohabitar con mascotas y encontró que 25 millones de hogares tienen mascotas por lo que existen 80 millones de mascotas.
Campeche es la entidad con más mascotas, con 77.1 %, mientras que la Ciudad de México ocupa el último lugar con 61.4%.
También reporta que 43.9 % de los encuestados cohabita con personas con enfermedades crónicas, sobresaliendo las enfermas de diabetes.