Rusia reportó sus primeras bajas en su ejército, no pudo tomar el control de las dos principales ciudades de Ucrania y sus principales bancos quedaron fuera del sistema financiero SWFIT.
Francisco Juárez
El fin de semana, Ucrania frenó la invasión rusa en sus dos principales ciudades: Kiev y Járkov.
Ayer, el ejército ucraniano expulsó a las fuerzas rusas de Járkov luego del ingreso de vehículos terrestres blindados en el centro de la ciudad.
En un breve comunicado, el gobierno local informó que los “enemigos fueron eliminados” y algunos grupos “se entregaron al ejército ucraniano”.
Un día antes, los militares en Kiev también resistieron los ataques de Rusia en la capital después de una tarde de combates.
Después de estos hechos, el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, el mayor general Igor Konashenkov, reconoció por primera vez la muerte de sus elementos en cuatro días de operaciones. Sin embargó no ofreció ningún otro detalle.
La OTAN ataca la economía y servicios de Moscú
A la par de la guerra, Estados Unidos y la Comisión Europea acordaron el sábado bloquear a un cierto número de bancos rusos del sistema financiero SWIFT, así como el congelamiento de los activos internacionales del Banco Central de Rusia.
De acuerdo con la Comisión Europea, la aplicación de ambas medidas evitará que las instituciones puedan operar a nivel internacional. Además, limita las exportaciones e importaciones en ese país.
No obstante, la Unión Europea fue más allá. 24 horas después, tomó la decisión de cerrar el espacio aéreo en al menos 20 países del continente para las aerolíneas de Rusia.
Además, prohibió la emisión a las principales cadenas de televisión de ese país como Russia Today y Sputnik.
“Estamos cerrando el espacio aéreo de la UE a los rusos. Vamos a proponer la prohibición para todas las aeronaves de propiedad rusa, registrados en Rusia o controlados por Rusia”
We are stepping up our support for Ukraine.
For the first time, the EU will finance the purchase and delivery of weapons and equipment to a country under attack.
We are also strengthening our sanctions against the Kremlin.
https://t.co/qEBICNxYa1— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) February 27, 2022
Putin eleva sus amenazas
La presión financiera de occidente y los retrasos en las operaciones en Ucrania llevaron al presidente ruso Vladimir Putin a subir de tono sus amenazas.
En una reunión con los integrantes de su cuerpo de defensa, el presidente ruso ordenó poner en alerta máxima sus fuerzas de disuasión nuclear.
Con esta decisión, Putin ordenó tener listos sus misiles nucleares para lanzarlos en cualquier momento.
“Los más altos cargos de los principales países de la OTAN se permiten declaraciones agresivas en contra de nuestro país. Por eso ordeno al ministro de Defensa y al jefe del Estado Mayor poner las fuerzas de contención del Ejército ruso alerta máxima”
La ONU busca soluciones
Todos estos factores dieron como resultado que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas convocara a la Asamblea General a un “periodo extraordinario de sesiones de emergencia”, por primera vez en 25 años.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó esta solicitud después de que el viernes Rusia vetó la solicitud de condena propuesta por Estados Unidos.
Tras votar a favor, el representante de México ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente, criticó el derecho de veto que tienen los cinco integrantes permanentes y el uso que le dan.
“Como hemos sostenido en reiteradas ocasiones y hoy refrendamos, esta facultad no debería ser un privilegio, en todo caso constituye una enorme y muy delicada responsabilidad”
El Consejo de Seguridad 🇺🇳 convoca a la Asamblea General a período extraordinario de sesiones. 🇲🇽 y 🇫🇷 urgen ayuda humanitaria en Ucrania🇺🇦
📺 Escucha intervención del Emb. Juan Ramón de la Fuente👇https://t.co/3zyxpNHSCS
Votación👇https://t.co/sAdcHe9Poq pic.twitter.com/Nw7eZ2hqM8
— Misión de México ONU (@MexOnu) February 27, 2022
La sesión arrancará hoy a las 10 de la mañana hora de Nueva York donde los 193 países que integran la ONU podrán votar para que Rusia rinda cuentas o no por invadir Ucrania.
En medio de esta crisis, los gobiernos de Ucrania y Rusia podrían reunirse para encontrar una solución.
Sin embargo, el presidente ucraniano, Volodomyr Zelensky, duda que puedan alcanzar un acuerdo.
“Hemos acordado que la delegación ucraniana se reunirá con Rusia sin condiciones previas en la frontera entre Ucrania y Bielorrusia, en el área del río Pripyat”
Te recomendamos: